.
ALTA GERENCIA

Los mayores obstáculos para las emprendedoras

lunes, 15 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mateo Jaramillo

En medio de una ola de empresas creadas, organizadas o ideadas por mujeres, resaltan los principales problemas cuando se llevan las ideas a la práctica.

Obstáculos para la financiación, falta de incentivos para la creación de trabajo, incongruencia entre el papel de madre y de empresaria, y una “autocensura” por su condición, son algunas fallas que las mujeres emprendedoras ven hoy en día.

En cuanto al aspecto jurídico, Nayda Almodóvar, investigadora del proyecto del Banco Mundial, Women, Business and the Law, dijo que al analizar “indicadores de leyes de corte social existe una afectación directa en la economía de la mujer, la empresa y el país. Si a una mujer que ha vivido de microcréditos se le niega un préstamo bancario, se daña la empresa familiar y por lo tanto la economía del país”.

La falta de incentivos (al momento de ser madre, por ejemplo) en la legislación colombiana fue uno de los temas tratados en el reciente Foro de emprendimiento femenino e innovación realizado por la organización Mujer, Empresa y Tecnología (MET). Yanire Brañas, su fundadora y presidente, resaltó el potencial de los colombianos por su capacidad de emprendimiento y dice que “si uno quiere innovar necesita perfiles diferentes; si cuenta con personas diferentes, consigue ideas diferentes. En Colombia, los hombres son más emprendedores que las mujeres, pero las mujeres son cada vez más fundamentales en la construcción de proyectos empresariales”, dijo Brañas.

Algunas empresas que han sido exitosas por apostarle al papel de la mujer, como la compañía de cosméticos Belcorp y su fundación, hicieron parte de esa apuesta por las organizaciones sociales económicamente exitosas que tienen un valor agregado. Luis Fernando Quintero, director general de Belcorp Colombia, rescató el modelo de venta directa a través de las madres, que los ha hecho mantenerse en el país por cerca de 27 años.

Aun así, son esos obstáculos empresariales los que han generado diferentes cualidades en las mujeres. “Ellas, en términos generales, son más soñadoras y cuidadosa con el dinero. Belcorp aprovecha estas dos condiciones y les vendemos sueños que ellas cumplen; la autorrealización hace que la innovación se mantenga por sí misma”, afirmó Quintero.

Banco Mundial presentará su balance de leyes
El Banco Mundial realiza cada dos años un informe sobre el marco jurídico que establece diferencias legales y que afectan de manera directa o indirecta los comportamientos sociales y que distinguen el papel del hombre y de la mujer. El proyecto se llama Women, Business and the Law y actualiza periódicamente las normas de corte social, económico y político de 142 países.

La opinión

Nayda Almodóvar
Investigadora jurídica del Banco Mundial

“En la medida de que se limita la capacidad económica de la mujer, el país se impacta porque no se están maximizando los recursos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Contenido patrocinado 20/06/2025

Zentria: así es la transformación cultural de la red hospitalaria más grande de Colombia

Zentria está presente en 26 departamentos y cuenta con más de 14.000 colaboradores en toda su red de salud integral

Contenido Patrocinado 19/06/2025

Magneto firmó alianza con Linkedin para impulsar empleabilidad y talento en Latam

A través de esta alianza, las organizaciones tendrán acceso a un portafolio único que combina la tecnología de Magneto con el alcance global