MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Silicon Valley asiste a un histórico baile de sillas. La pelea entre las tecnológicas por cazar a los mejores talentos nunca había estado tan viva, como muestra la oleada de fichajes de firmas como Apple, Facebook, Twitter, Yahoo! o Google.
A ellas se acaba de sumar Amazon con la contratación de Babak Parviz, quien dirigió el equipo que vio nacer las Google Glass y el hombre que está detrás de las lentillas inteligentes que desarrolla el buscador. Es un ejemplo más de la batalla por los cerebros, en referencia a aquellos que bien son candidatos a descubrir la próxima tecnología punta o bien son la mente más brillante en su área.
Además de Amazon, acaba de mover ficha Apple al contratar a dos ingenieros clave en el desarrollo de Nike FuelBand. Son Ryan Bailey, encargado de pruebas, y Jon Gale, jefe de validación, que se unirán al equipo del iWatch. Ahí trabaja desde finales de 2013, Ben Shaffer, gurú del diseño del dispositivo de Nike.
No es la única apuesta de la firma para cazar talentos que perfeccionen su reloj inteligente ante la competencia de Samsung o Google. Otro movimiento ha sido la contratación este mes de Patrick Pruniaux, vicepresidente en Tag Heuer.
También Twitter ha seducido a cerebros de la competencia. En abril fichó como vicepresidente de productos de consumo a Daniel Graf, exdirector de Google Maps y experto en apps. Antes había robado a Google a su responsable de medios, J. J. Hirschle, a quien le encargó la dirección de la división minorista de Twitter.
La fuga de capital humano golpea la rentabilidad de estas compañías, que son 99% del tejido empresarial. Acopi reveló que hay un programa formativo para ayudarlas
De liderazgo se ha estudiado y analizado mucho. Se habla de las características que deberían tener los líderes, pero poco se habla de cómo crecer o adquirir estas capacidades. Hay un ruta que puede seguir
Las empresas buscan habilidades de liderazgo dentro del personal. Varios de los errores consisten en no resaltar activamente los logros