MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
9,7%: En un estudio de datos de encuestas de Estados Unidos de 1975 hasta 2008, Emily C. Bianchi, de la Universidad Emory, encuentra que la gente que entró a la fuerza laboral cuando la economía tenía problemas está más satisfecha con su trabajo años después.
Por ejemplo, graduarse de una universidad cuando la tasa de desempleo fue de 9.7 por ciento en comparación con 7% se asocia con un incremento de 9% en una medida de satisfacción laboral. La gente que se gradúa en tiempos económicos difíciles subsecuentemente tiene menos probabilidad de reflexionar sobre cómo le pudo haber ido mejor y es más probable que se sienta agradecida por el trabajo que tiene, sugiere Bianchi.
Fuente: Revista Trimestral de Ciencias Administrativas.
Buenos Aires (19), Brasilia (25), Lima (30), Bogotá (31) y Santiago (35) son las primeras ciudades de América Latina en el ranking