.
ALTA GERENCIA

El escritor Gilles Lipovetsky, entre los invitados al foro ‘Pensando el Siglo XXI’

lunes, 6 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ian Farouk Simmonds

Este evento, que reunirá a otros pensadores e intelectuales como el analista cubano Carlos Alberto Montaner, Moisés Wasserman, Wilder Guerra, Armando Silva, Germán Bula, María Jimena Dusán, Guillermo Perry, Alberto Salcedo Ramos, entre otros, parte de la premisa  de que el poder de la reflexión es la fuerza que cambia el mundo, como explica Ramsés Vargas Lamadrid, rector de la institución. 

“En las universidades es donde debemos dar este tipo de discusiones y es por eso que en esta nueva Uniautónoma, durante cuatro días, varias de las mentes más lúcidas de la intelectualidad contemporánea mundial, se darán cita para discutir y ayudar a entender los retos sociales, económicos y filosóficos que enmarcan el hoy y el mañana de la sociedad del siglo XXI”, aseguró el rector Vargas. 

Basando la temática en los ejes de posmodernismo, cultura y desarrollo, se realizará la actividad del 18 al 20 de agosto en el auditorio del edificio de posgrados del centro académico. El 21 de agosto el foro culminará en el  centro de convenciones del Hotel Las Américas, en Cartagena.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Laboral 13/01/2025 Conozca los puestos de trabajo que crecerán y disminuirán en los próximos cinco años

El Foro Económico Mundial aseguró en su informe, que crearán 170 millones de nuevas funciones y saldrán 92 millones

Laboral 13/01/2025 Estas son las claves para tener una buena hoja de vida para procesos de reclutamiento

Adecco explica que una buena hoja de vida debe ser concreta y contener los datos que capten la atención de los reclutadores

Industria 13/01/2025 Lo que esperan y proyectan jóvenes emprendedores para sus negocios durante el año

Los cofundadores de M&B, Clemente, Grupo Smile y Sajú planean invertir en nuevos puntos y hasta abrir en mercados extranjeros. Aprovechan la era de la digitalidad