.
ALTA GERENCIA

Detectan riesgo fiscal por pólizas vencidas en el Banco Agrario

jueves, 7 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea del Pilar Mancera

Las políticas públicas aplicadas para beneficio de la población desplazada durante el período 2007-2011, en materia de vivienda, tierra y generación de ingresos, no resultaron eficientes y no cumplieron con el objetivo de lograr su estabilización socioeconómica.

Así lo manifestó un informe de la Contraloría General de la República revelado ayer. 
Uno de los hallazgos dio origen a una Función de Advertencia sobre $9.256 millones en riesgo por pólizas vencidas en el Banco Agrario, sobre vivienda rural. De 305 proyectos de vivienda para población desplazada aprobados por el Banco Agrario de Colombia entre 203 y 2011, el 52% tiene pólizas vencidas, es decir 158 proyectos.
Esta auditoría fue enviada a la Presidencia y al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, evidenció 188 hallazgos, cuatro de los cuales tienen connotación fiscal por $733.6 millones. Otros 15 hallazgos son de carácter disciplinario. También se generó función de advertencia para dos procesos administrativos sancionatorios para el Sena y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, DPS. Se pidió actuación especial respecto al pago de subsidios y ayudas para Generación de Ingresos en proyectos del DPS. Por componentes, 33 hallazgos corresponden a Política Pública de Vivienda, 128 a Política Pública de Tierras y 27 a Política Pública de Generación de Ingresos.
Vivienda
Se evidenció falta seguimiento de los proyectos por parte de las entidades territoriales. También se encontraron proyectos paralizados, construcciones inconclusas en mal estado, otras que no se iniciaron por falta de pólizas o que financieramente se volvieron insostenibles porque las entidades no cumplieron.
Las aseguradoras no quieren amparar proyectos para desplazados y se encontró la concentración de contratistas y retrasos en el cumplimiento de los términos de inicio y ejecución de algunos proyectos. Algunos proyectos se construyeron en condiciones indignas de habitabilidad. En otros se entregaron viviendas con materiales de pésima calidad.
Tierras
Se advirtieron dificultades para acceder al subsidio, así como para permanecer en el predio y para lograr sostenibilidad.
Ingresos
La ruta del empleo no se completa y no sido sostenible. La inversión se ha hecho de forma descoordinada o no ha sido lo suficientemente coordinada y coherente entre entidades públicas nacionales, para que la política pública tenga éxito. Además, e control y supervisión sobre los proyectos es prácticamente nulo, y los sistemas de información presentan debilidades y no reportan información consistente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Laboral 14/03/2025

¿Cómo convertirse en un buen líder?

De liderazgo se ha estudiado y analizado mucho. Se habla de las características que deberían tener los líderes, pero poco se habla de cómo crecer o adquirir estas capacidades. Hay un ruta que puede seguir

Laboral 14/03/2025

Estos son errores que debe evitar a la hora de hacer su hoja de vida, según Harvard

Las empresas buscan habilidades de liderazgo dentro del personal. Varios de los errores consisten en no resaltar activamente los logros

Laboral 12/03/2025

Lo que las empresas del S&P 500 tienen en cuenta para empleados más productivos

Antes de entregar estos consejos, se destaca que los equipos más productivos son aquellos que logran reducir el tiempo invertido en tareas menos relevantes