• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
DOMINGO, 17 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Tour Colombia 2.1
  • Fracking
  • Universidad Externado
  • Gota a gota
  • Apps
  • Populismo
  • Ciclismo
  • Corabastos
  • Alta Gerencia

  • “De cada 100 compañías, 99 no conocen los costos reales utilizados para la producción”

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%

Alta Gerencia

“De cada 100 compañías, 99 no conocen los costos reales utilizados para la producción”

Lunes, 6 de abril de 2015

María Alejandra Solano Vargas - msolano@larepublica.com.co

El académico encontró en su última investigación que de cada 100 compañías, 99 no conoce los costos reales utilizados para hacer sus productos. Además que los empresarios utilizan 80% de su tiempo para resolver problemas que algunas veces ni siquiera solucionan. 

Socconini es autor de best sellers como “Lean Manufacturing, Paso a Paso”, “El Proceso de 5S en acción” junto con “Lean Company” y estará lanzando en agosto para el mercado estadounidense su nuevo libro, y en diciembre para el público latinoamericano. 

Usted asegura que 90% de las compañías no inicia su carrera hacia el éxito, ¿por qué pasa esto?
Es cierto. Solamente tienen éxito 10 de 100 compañías que inician un proceso para mejorar, entre algunas razones porque los gerentes no se comprometen, las empresas no utilizan bien las herramientas y los costos reales de los procesos no se cuantifican correctamente. De cada 100 empresas que nosotros visitamos, 99 no conoce los costos reales utilizados para hacer sus productos, es como una caja negra donde simplemente al final del mes, los gerentes saben si ganan o pierden pero no hay nadie que decodifique la caja negra. 

Hay que hacer un análisis real de los costos de los productos. También, las empresas necesitan entrenar correctamente a su personal de trabajo para que ellos desempeñen sus funciones de la mejor forma posible. 

¿Cuál es la clave para que un empresario controle mejor los recursos?
La clave es encontrar cómo se comunica la compañía para que el personal pueda responder a los diferentes procesos; a la contabilidad, la logística, las ventas, las compras, el mantenimiento y así, que la organización agilice sus resultados por medio de la toma de decisiones con lo que se puede mejorar su flujo de dinero.

¿Cómo debería ser entonces un modelo de negocio exitoso?
Siguiendo el lema “la velocidad con calidad”, es decir, la velocidad en la que las personas son entrenadas, la velocidad en que se fabrican los productos y servicios, pero bien hechos. Estamos buscando que la empresa colombiana se prepare para ser más competitiva y enfrente los tratados de libre comercio. 

Y para usted, ¿cuál es la manera más eficaz para alcanzar la excelencia operacional en una compañía?
La gerencia tiene que estar convencida de realizar los cambios, los empresarios tienen que ser los principales promotores para poner a funcionar las herramientas gerenciales de enseñanza y desarrollo del talento. Esto es como preparar las herramientas para construir una casa, tenemos los conocimientos básicos, pero para hacer cualquier proceso que tenga excelencia operacional hay que tener orden y limpieza, tenemos que tener una buena administración de nuestro tiempo y tienen que haber controles visuales, con ello podemos empezarla a construir. 

Hay que analizar el flujo completo, identificar dónde está el problema principal y entonces facilitar los recursos. 

Nosotros utilizamos las herramientas para mejorar el cuello de botella, pasado un tiempo, volvemos a revisar los resultados para identificar si hay algo que siga fallando y si eso pasa volvemos a utilizar el modelo para poder mejorar. La idea es que mejorar se convierta en un hábito dentro de la organización. 

¿Qué está pasando en las empresas con su modelo de negocio?
Antes una editorial manejaba un periódico y una revista, ahora esa misma tiene 10 revistas y 10 periódicos, es decir, ha aumentado la complejidad en la cantidad de productos y esto ha hecho que los empresarios trabajen con mucho estrés. Lo que se busca es hacer los mecanismos mucho más simples. 

¿Cuál es la clave para que un empresario nivele su vida personal con su vida profesional?
Yo creo que es el manejo de las prioridades y el manejo de su tiempo, hemos detectado que el manejo del tiempo se vuelve un problema y afecta en su entorno familiar a los empresarios. Cuando analizamos por qué pasa esto nos hemos dado cuenta que los empresarios utilizan  80% de su tiempo para resolver problemas que algunas veces ni siquiera solucionan y entonces se convierten en problemas recurrentes. 

¿Cuándo lanzará su próximo libro?
Lo lanzaremos en Estados Unidos en agosto y después en diciembre para América Latina, será sobre cómo diseñar y administrar las empresas del futuro. El libro está dedicado para los directores de compañías, que son los principales promotores de cambio, además, con el texto se busca que los gerentes aprendan a moverse más rápido. 

La opinión

Carlos Rodríguez
Especialista de empresas de la U. Nacional 

“La alta gerencia está interesada simplemente en indagar y  preocuparse por las rentabilidad que un negocio le oferta y no por los costos que se generan en la organización”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Fory, la app creada por desertores de Uber que promete acabar las Tarifas Dinámicas

  • 2

    Para combatir la contaminación, Alcaldía de Bogotá pondrá pico y placa el fin de semana

  • 3

    Juegos del Hambre

  • 4

    Canciller de Venezuela dijo que hay reuniones secretas entre gobiernos de Maduro y Trump

  • 5

    Compra a Citibank y oficinas digitales nominan a Upegui a Empresario del Año

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Alta Gerencia

MÁS
  • Laboral

    El género femenino es empleado para las tareas domésticas, según Cepal

    Tres de cada 10 trabajadoras en la región está en labores de enseñanza, salud y cuidado

  • Educación

    Oferta de cursos en línea, una apuesta de las universidades colombianas

    Parte de los cursos se ofrecen por plataformas Mooc.

  • Laboral

    Más de 75% de trabajadores quiere un nuevo puesto según encuesta realizada por Hays

    Encuesta de Hays en más de 100 país reveló que Organizaciones deben mejorar planes de retención en su equipo.

Más de La República

  • Entretenimiento

    Budweiser abrirá su primer bar en el mundo en el Movistar Arena de Bogotá

    Budweiser abrirá su primer bar en el mundo en el Movistar Arena de Bogotá
  • Industria

    Amazon hizo el lanzamiento de dos nuevas marcas de muebles para retar a Ikea

    Amazon hizo el lanzamiento de dos nuevas marcas de muebles para retar a Ikea
  • Judicial

    A pesar de solicitud de Personería, temporada taurina en la capital no será cancelada

    A pesar de solicitud de Personería, temporada taurina en la capital no será cancelada
  • Hacienda

    Las cuentas de Carrasquilla para cumplir la meta fiscal a mediano plazo

    Las cuentas de Carrasquilla para cumplir la meta fiscal a mediano plazo
  • Finanzas

    Los colombianos gastan, en promedio, $854.635 al mes en crédito informal

    Los colombianos gastan, en promedio, $854.635 al mes en crédito informal
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co