.
ALTA GERENCIA

Buen gobierno corporativo: la consecución de buenas prácticas

lunes, 27 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Fanny Himmelstern

Las organizaciones colombianas se encuentran a la vanguardia en América Latina en el tema del Buen Gobierno Corporativo, empresas, grandes, medianas y pequeñas tienen clara la importancia de implementar buenas prácticas en sus organizaciones, con el fin de desarrollar el talento humano con el que cuentan, conseguir y potenciar una reputación de transparencia en los mercados, estimular a los funcionarios de la empresa en los temas relacionados con valores y ética y finalmente para proyectar una organización que se respete y atraiga más inversionistas, compradores y usuarios.

Los aspectos relacionados con reputación, transparencia y buenas prácticas apuntan todos a la consecución de lo que en el lenguaje organizacional se conoce como ‘un buen gobierno corporativo’, que se define como “el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administración”. Se relaciona con proporcionar y dotar a la organización con sistemas , normas y reglamentaciones que definan derechos y responsabilidades de todos los “stakeholders” (grupos de interés), de forma tal que los niveles que gobiernan la empresa, como su presidente o gerente, la junta directiva, los representantes legales, revisor fiscal , administradores y funcionarios en general, aseguren la existencia y puesta en marcha de los mecanismos necesarios para la consecución de las buenas prácticas en cuanto a transparencia, valores y gobernabilidad.

La gobernabilidad corporativa tiende a asegurar que las decisiones y prácticas se realicen de acuerdo con los mejores intereses de la empresa de manera adecuada y con el consentimiento de todos sus integrantes.

Este concepto apareció en los países occidentales de mayor desarrollo, hace pocas décadas y se presentó por la necesidad de mantener informados a todos los accionista de las empresas, incluyendo los más pequeños, acerca de los estados financieros actuales y las proyecciones futuras referentes a sus inversiones de capital.

Una importante organización en el tema, la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) hace más de 10 años elaboró lo que denominaron “Principios de Gobierno Corporativo” que contemplan sus principales ideas y conceptos:

1. Proteger los derechos de accionistas
2. Asegurar el tratamiento equitativo para todos los accionistas, incluyendo a los minoritarios y a los extranjeros.
3.Los accionistas deben tener la oportunidad de obtener una efectiva reparación de los daños por la violación de sus derechos.
4. Reconocer los derechos de terceras partes y promover una cooperación activa entre ellas y las sociedades en la creación de riqueza, generación de empleos y logro de empresas sustentables.
5. Asegurar que haya una revelación adecuada y a tiempo de los asuntos relevantes de la empresa, incluyendo la situación financiera, su desempeño, la tenencia accionaria y su administración.
6.Asegurar la guía estratégica de la compañía, el monitoreo efectivo del equipo de dirección por el consejo de administración y las responsabilidades del Consejo de Administración con sus accionistas. Estas resoluciones han sido adaptadas en el marco de esta y otras organizaciones y han servido para poner en marcha buenas prácticas en el sentido ético, social y financiero.
Así mismo el Global Compact o Pacto Mundial, anunciado en las Naciones Unidas en 1999 en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, aclaró en esa reunión que se trataba de promover un diálogo social para la “creación de una ciudadanía corporativa global que permitiera conciliar los intereses de las empresas con los valores y demandas de la sociedad civil”. De esta manera se propusieron 10 principios básicos en áreas relacionadas con derechos humanos, trabajo, medio ambiente y corrupción. Se trata de un aspecto de vital importancia para el fortalecimiento de nuestras instituciones, bien sean privadas o públicas y para el logro de sociedades más desarrolladas y equitativas en el tema de la transparencia, la solidaridad y la sostenibilidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Laboral 19/03/2025

La pandemia de covid-19 y sus efectos en el liderazgo remoto cinco años después

La pandemia causó que la forma de gestionar equipos cambiará, tanto en la coordinación, como en la necesidad de usar herramientas digitales y tener en cuenta la vida laboral y personal para evitar el estrés del confinamiento

Laboral 23/03/2025

Bogotá, la única colombiana entre las 50 mejores en balance vida-trabajo

Buenos Aires (19), Brasilia (25), Lima (30), Bogotá (31) y Santiago (35) son las primeras ciudades de América Latina en el ranking

Laboral 19/03/2025

Conozca porqué jugar a la contraoferta en su empresa puede acabar con su carrera

Más de 90% de las personas aceptaría un aumento de sueldo a cambio de permanecer en su empresa. Alrededor de 25% de los profesionales que dice sí a una contraoferta salarial deja la compañía pasado un año