MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La aplicación fue pensada para proteger de sonidos desagradables y activar la protección configurada de manera automática
Samsung ha desarrollado la aplicación Unfear, basada en inteligencia artificial, para mejorar el día a día de las personas con trastorno del espectro autista a través de la cancelación automática de ruidos. Es una app gratuita conectada a los auriculares inalámbricos Galaxy Buds2.
Samsung Electronics Iberia ha puesto en marcha el Proyecto Unfear con el objetivo de mejorar el día a día de las personas con autismo minimizando, a través de la tecnología, las molestias que pueden ocasionar los ruidos.
Esta iniciativa se enmarca en su programa Tecnología con Propósito y se ha realizado en colaboración con la agencia Cheil, la Confederación Autismo España y nueve entidades específicas de autismo, una discapacidad que afecta a 450.000 personas en España.
La app Unfear es una aplicación Android, basada en inteligencia artificial que silencia los ruidos externos. Ya está disponible para su descarga gratuita en la Play Store y en breve en Galaxy Store para smartphones compatibles con versiones de Android 10 y superiores y, también, con los auriculares Galaxy Buds2 Pro.
Ha sido desarrollada para proteger de cualquier sonido que pueda resultar desagradable, de manera automática, ya que es capaz de analizar el sonido exterior y activar la protección configurada por el mismo usuario. La app, actualmente en su versión beta, permite reducir algunos sonidos, como los que producen las sirenas, el metro, las obras en la calle, ladridos, ambulancias o los llantos de niño, para que el usuario pueda protegerse de ellos.
Personalización
Además, se puede personalizar a partir de cuántos decibelios quiere que la aplicación active la cancelación de ruido de los auriculares.
También modula en tiempo real la salida de audio de los auriculares, evitando cambios bruscos de sonido y mitigando aquellos sonidos que estresan especialmente al colectivo autista. La aplicación controla tanto el volumen de salida como la onda, ajustando en tiempo real el volumen y la ecualización para cancelar los ruidos que pueden aparecer mientras se juega, se ve una película o se navega por redes sociales.
Tras esta app hay meses de conceptualización, diseño y desarrollo en los que se han involucrado hasta nueve federaciones y asociaciones de autismo españolas (Federación Autismo Madrid, Federació Catalana d'Autisme, Associació Asperger New Life, Asociación Nuevo Horizonte, Asociación Cepri Para la Investigación y El Estudio de la Deficiencia Mental, Adisgua, Asociación de Personas con Discapacidad del Guadarrama, SumateA, Sur Madrid Trastorno del Espectro Autista). Cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM).