TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Responsabilidad Social

  • Tapas de plástico para luchar contra el cáncer

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Responsabilidad Social

Tapas de plástico para luchar contra el cáncer

Miércoles, 3 de agosto de 2016

Andrés Quintero Vega

El sector privado no ha sido ajeno al programa ‘Tapas para sanar’: empresas como la farmacéutica alemana Bayer, la compañía de correo postal 4-72 y el centro comercial Unicentro Bogotá han decidido unirse a la iniciativa para hacerle frente al cáncer infantil, que genera 2.200 casos anualmente en Colombia. 

“Las personas o compañías hacen sus donaciones y la Fundación Sanar las vende a empresas que reutilizan el polipropileno de las tapas. Este material se separa por colores, se lava, se muele y se inyecta para la elaboración de canecas, baldes, juguetería y árboles de Navidad”, aseguró Elizabeth Campos, directora ejecutiva de la Fundación Sanar, quien añadió que “el año pasado el programa de reciclaje en general tuvo ingresos por $760 millones”. 

El monto recaudado se destina a programas de apoyo psicológico, social y de detección temprana para los niños, niñas y adolescentes.

“Un 60% de nuestros recursos proviene del programa de reciclaje; y de ese 60%, alrededor de 48% corresponde a la iniciativa de las tapas que comenzamos visibilizar fuertemente hace cuatro años. Actualmente tenemos 550 pacientes por año y en 2016 queremos llegar a los 700. El perfil de los pacientes son niños entre 0 y 18 años de estratos 1 a 3”, agregó Campos. 

En los próximos dos años, uno de los grandes objetivos de la fundación será construir un centro de apoyo para niños, niñas y adolescentes con cáncer, el cual será un edificio de 1.000 metros cuadrados con una inversión de $2.500 millones. 

Germán Fernández, gerente de comunicaciones y marca de Bayer para los países andinos, explicó que decidieron vincularse a la campaña  de las tapas de la Fundación Sanar hace tres años “con ocasión de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer, como una manera de unir esfuerzos y despertar la solidaridad de nuestros colaboradores para ayudar entre todos a financiar los tratamientos médicos de niños y niñas de la fundación y mejorar la calidad de vida de estos pequeños pacientes”. 

Fernández argumentó que en 2013, que fue el primer año cuando se unieron a la iniciativa, “ayudamos a que Sanar rompiera el Guinness Record de recolección de tapas plásticas y en solo un mes logramos reunir 125 kilos para ayudar al propósito de esta organización, que se identifica con el objetivo de Bayer. Sin embargo, en promedio hemos contribuido con 600 kilos de tapas plásticas en estos tres años”. Uno de los socios estratégicos que más ha ayudado al programa de tapas ha sido la compañía de correo postal 4-72, ya que transporta las tapas que los donantes dejan de forma gratuita en los puntos de venta que tiene en el país. 

Según la presidenta de 4-72, Adriana Barragán, “desde 2013 a la fecha hemos transportado más de 700.000 kilos de tapas plásticas para la Fundación Sanar y tenemos todavía convenio a un año con la fundación para transportar las tapas que lleguen a nuestros puntos de venta o que recojamos en empresas que soliciten este servicio”.

El centro comercial Unicentro Bogotá ha contribuido a la campaña de las tapas ubicando puntos de recolección dentro de sus instalaciones. “Desde septiembre de 2014 Se han recolectado 23 metros cúbicos de tapas. 1.380 kilos se han recolectado en los 23 meses de operación. Esto con el fin de unir esfuerzos y recaudar fondos para apoyar a niños con cáncer y a su familia en el diagnóstico y cuidado integral de la enfermedad”, manifestó Horacio Lince, gerente de Unicentro Bogotá.

Por otro lado, Faber-Castell una de las empresas más representativas de lápices y colores, ha cooperado con las causas de la Fundación Sanar a través de donación de materiales. 

“Este año se ha hecho una donación de 80 kits por un valor aproximado de $2,6 millones con acuarelas, colores, plumones, lápices y tajalápices para los niños de la Fundación Sanar. Ahora, estamos trabajando para la celebración del Día Nacional del Sobreviviente de Cáncer Pediátrico que se hará este domingo 7 de agosto, en el cual entregaremos 60 kits con productos de la marca y estaremos acompañando a los participantes con un mural en el que podrán interactuar con Faber-Castell y frases alusivas al día”, expresó Angela Peters, gerente de arte de Faber-Castell.

Según datos recolectados por la fundación, las tasas de sobrevivencia de los niños de cinco y 10 años de edad no llegan a 50%. Además, en Colombia la leucemia es la primera causa de enfermedad y muerte por cáncer infantil, ya que se presentan 539 casos y 295 muertes cada año. 

La Organización Mundial de la Salud señala que las tasas mundiales de incidencia de cáncer infantil oscilan entre 50 y 200 por cada millón de niños. En las Américas, 65% de los casos de cáncer infantil se produce en América Latina y el Caribe. 

Día nacional del sobreviviente pediátrico

El próximo 7 de agosto, la Fundación Sanar celebrará el día nacional del sobreviviente pediátrico en el cual entregará el galardón ‘Labor de un sobreviviente’, a aquellos que se han destacado por su compromiso y trabajo en pro de los niños, niñas y adolescentes con cáncer. “Este trabajo integral logra resignificar los imaginarios acerca de la sobrevivencia al cáncer, y además sirve de apoyo a todos aquellos que se acercan por primera vez a la experiencia de enfermar”, manifestó en un comunicado la Fundación, creada hace más de 30 años .

Las opiniones

Adriana Barragán
Presidenta de 4-72
“Desde 2013 a la fecha hemos transportado más de 700.000 kilos de tapas plásticas para la Fundación Sanar y tenemos todavía convenio a un año”. 

Elizabeth Campos
Directora ejecutiva de la Fundación Sanar

“El año pasado el programa de reciclaje tuvo $760 millones (…) Tenemos 550 pacientes por año y en 2016 queremos llegar a los 700”.

TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 3

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 5

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 6

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

Más de Responsabilidad Social

MÁS
  • Deporte

    Codensa y Movistar, entre las firmas que impulsan el uso de bicis

    Hoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta. Alcaldías preparan actitividades culturales para celebrar esta fecha.

  • Legislación

    Normas que regulan los planes de sostenibilidad o de responsabilidad social en Colombia

    Cada compañía invierte en estos programas por voluntad

  • Industria

    Panaca, Google, Samsung y Éxito, entre las empresas que apoyan a excombatientes

    En el programa de la ARN participan 650 compañías

Más de La República

  • Bolsas

    La acción de ISA alcanzó máximos históricos en la Bolsa de Valores de Colombia

    La acción de ISA alcanzó máximos históricos en la Bolsa de Valores de Colombia
  • Hacienda

    La Dian pretende recuperar $1,2 billones de contribuyentes morosos

    La Dian pretende recuperar $1,2 billones de contribuyentes morosos
  • Judicial

    Comisión investigadora de España visitó instalaciones de Triple A en busca de pruebas

    Comisión investigadora de España visitó instalaciones de Triple A en busca de pruebas
  • Sociales

    Primera rueda social de empleo

    Primera rueda social de empleo
  • Judicial

    Nicaragua cancela polémica reforma en un intento por poner fin a protestas y violencia

    Nicaragua cancela polémica reforma en un intento por poner fin a protestas y violencia
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co