.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Serpientes y chigüiros, entre las especies que Drummond ha protegido

miércoles, 30 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Sergio Rodríguez

La compañía ha informado que este tipo de procedimientos los lleva a cabo una vez va a empezar un plan exploratorio en cualquier parte de Colombia. De la mano de biólogos, zootecnistas y médicos veterinarios realizan el proceso de ahuyentamiento y captura, para luego trasladar a las especies a áreas de conservación o bosques que garantizan su existencia y reproducción. 

El mecanismo de captura de estos animales se da por medio de la puesta de trampas. Sin embargo, una vez las especies son capturadas, son revisadas por un médico veterinario quien dice si la especie se encuentra en óptimas condiciones para continuar su vida en otro ecosistema. 

Drummond además informó que dentro de las especies salvaguardadas en los proyectos se encuentran serpientes, babillas, chigüiros, osos hormigueros, monos colorados, monos cariblanca, tigrillos, zorros-perros, lagartijas, palomas, toches, mochuelos, iguanas, entre otras especies. Dentro de las políticas ambientales de la compañía se encuentra la preservación del medio ambiente, la instrucción para que sus empleados tengan los cuidados necesarios con la flora y fauna en los proyectos que desarrolla la compañía y contempla además la prohibición de la caza. 

Drummond ha invertido $3.200 millones en ayuda para  poblaciones en zonas de influencia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 20/01/2025 La deforestación y tala de bosques, otro de los retos de Colombia para encarar 2025

En 2023 se logró la mayor reducción de la deforestación en 12 meses, sin embargo, 2024 plantea nuevos retos para las autoridades

Turismo 20/01/2025 Conozca qué es el turismo sostenible y cómo este impacta positivamente al planeta

El concepto comenzó a consolidarse en los años 90 como respuesta a los diversos efectos negativos generados por el turismo masivo