MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa es un proyecto con contenido social que emplea a mujeres víctimas de la violencia y en condiciones de pobreza extrema en Bogotá.
Hace un año, tres empresarias colombianas se unieron alrededor del concepto ‘beauty on demand’ para suplir las necesidades de las mujeres de lucir siempre bellas. Gracias a ello nació Mooi, una plataforma digital que ofrece servicios como maquillaje, uñas y peinado a domicilio.
La empresa es un proyecto con contenido social que emplea a mujeres víctimas de la violencia y en condiciones de pobreza extrema en Bogotá, graduadas de la Fundación Belleza por un futuro y el próximo año llegará a Cartagena por medio de la Fundación Juanfe, de Catalina Escobar, indicó a LR Silvia Pineda, gerente de operaciones de Mooi.
“Escogimos Cartagena porque es un lugar que tiene muchos hoteles y turismo. Por lo que las mujeres que educamos podrían tener una oportunidad de trabajo allí”, expresó Alejandro Eastman, gerente general de L’Oréal París Colombia.
En la actualidad, Mooi cuenta con 12 profesionales vinculadas que han atendido a más de 3.000 personas en la capital del país. “Lo que hace Mooi es contratar a las mujeres para darles trabajos. Con este proyecto vemos una transformación en ellas que eran maltratadas o desplazadas, y que ahora tienen una educación y posibilidades de ayudar a su familia”, señaló Eastman.
Por su parte, Pineda recalcó que “la ventaja es que estas mujeres tienen una oportunidad laboral donde pueden sostenerse y a sus familias, y manejar su tiempo porque pueden seguir siendo mamás y trabajar en los espacios y horarios que prefieren”.
Asimismo, la empresaria señaló que estas mujeres también pueden seguir “capacitándose constantemente en nuevas técnicas y procedimientos”.
Aunque las principales beneficiarias son las graduadas de la Fundación, Mooi abre las puertas a que otros profesionales en el campo puedan acceder a su plataforma. Estas personas deben pasar por un proceso de selección que incluye pruebas presenciales para que la empresa pueda asegurarle a sus clientes que tienen “los mejores profesionales en su servicio”, expone la página oficial de Mooi.
“Con este proyecto vemos una transformación en estas mujeres que eran maltratadas o desplazadas, y que ahora tienen una educación”.
“La ventaja es que estas mujeres tienen una oportunidad laboral donde pueden sostener a sus familias y manejar su tiempo para estar con ellas”.
En esa línea, el proyecto busca que 30% de los beneficiados sean trabajadores que llegan por fuera de la Fundación. Estas personas externas llegan a cumplir las funciones de masajistas, depilación y maquillaje.
La plataforma también abrirá sus puertas a los hombres, tanto para que sean clientes como para que trabajen allí. “Uno de los maquilladores es hombre, no todas tienen que ser mujeres”, agregó Pineda.
Eastman recalcó que Belleza por un futuro tiene otras sedes que son representadas por la Fundación Casa en el árbol en Santa Marta y en Cartagena. En ambos lugares “la corresponsalía es perfecta”, indicó el gerente, quien señaló que luego contrata a las mujeres que recibieron capacitación en ellas.
El directivo recordó que para acceder a Mooi, las personas pueden ingresar a la pagina oficial a través del computador, un smartphone o una tableta.
“Este servicio está disponible en las aplicaciones para los sistemas operativos de Android y iOS desde hace un mes” concluyó Pineda.
Este mes se ofrecerá servicio de Amor y Amistad
Con motivo de la celebración de Amor y Amistad en septiembre, Mooi decidió lanzar cuatro tipos de bonos para regalar. Uno de ellos es un día de belleza y relajación y otro busca abrir un espacio para disfrutar en compañía de amigas. La tercera opción es un bono que busca reemplazar la caja de chocolates que se le entrega al amigo secreto y la cuarta es darle un regalo a una buena amistad. El valor de los bonos comienza en $25.000 y se puede conseguir en la página web.
Hoy se celebra el Día de la Tierra, una fecha que invita a reflexionar sobre el estado del planeta y el papel que juegan los países en su conservación; Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo
Entre los metales que muestran una alta tasa de reciclaje, de acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, se encuentran el platino, el paladio y el níquel