.
INDUSTRIA

La sueca Tetra Pak migra del plástico al papel para la producción de pitillos

jueves, 25 de julio de 2019

La empresa no patentó el desarrollo para que pueda masificarse a través de otras industrias.

Lilian Mariño Espinosa

La empresa sueca de productos envasados Tetra Pak anunció que clientes en Europa ya empezaron a usar su nuevo desarrollo que busca masificar el uso de pitillos de papel en los envases de cartón.

Esta iniciativa comenzó con volúmenes limitados, mientras que se aumenta la capacidad de producción en la planta de pitillos en Lisboa, Portugal, y la idea para el mercado colombiano es que el producto llegue en aproximadamente cinco años. A pesar de este tiempo, la empresa explicó que publicará y compartirá el desarrollo, razón por la que no lo patentó, para que otras empresas industriales se unan a al iniciativa.

“Hemos decidido no solicitar la protección de patentes en las numerosas mejoras técnicas que hemos realizado en el equipo y los materiales. En vez de ello, hemos puesto nuestras innovaciones para el dominio público, con el fin de que la industria logre su objetivo común de conducir hacia una economía circular baja en carbono. Toda la base de suministro de pitillos de papel debe expandirse y crecer rápidamente. Invitamos a proveedores y clientes a utilizar nuestro conocimiento y unir fuerzas para aumentar la producción lo más rápido posible”, explicó Adolfo Orive, presidente y director ejecutivo de Tetra Pak.

Sobre el desarrollo de nuevos proyectos, la Compañía también anunció que ha estado trabajando en explorar opciones biodegradables, como los polihidroxialcanoatos (PHA), y busca incluir en el portafolio proyectos sostenibles como las tapas roscas atadas al envase e integradas a sistemas de bebida directa.

En estos dos desarrollos nombrados, la empresa ha hecho una inversión de 80 millones de euros (US$89,3 millones) y con este, más otras iniciativas, “está en camino a cumplir sus ambiciones de reducción de emisiones de carbono que se había planteado para 2020. Se está ahorrando un total acumulado equivalente a 10 millones de toneladas de CO2 desde 2010 a través de la cadena de valor”, agregaron en el informe de sostenibilidad, que también anunció la inversión de 845.000 euros (US$944.045) en infraestructura de reciclaje.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 20/01/2025 La deforestación y tala de bosques, otro de los retos de Colombia para encarar 2025

En 2023 se logró la mayor reducción de la deforestación en 12 meses, sin embargo, 2024 plantea nuevos retos para las autoridades

Turismo 20/01/2025 Conozca qué es el turismo sostenible y cómo este impacta positivamente al planeta

El concepto comenzó a consolidarse en los años 90 como respuesta a los diversos efectos negativos generados por el turismo masivo