.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

La sociedad TigoUne trabaja por un fondo para la vida en Medellín

miércoles, 30 de marzo de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Melisa Echeverri

Los $1,4 billones que resultaron de la transacción entre ambas empresas permitieron que se creara el Fondo Medellín Ciudad para la Vida, un proyecto que maneja cinco áreas de desarrollo enfocadas en la educación, empleo, seguridad, salud y sostenibilidad, según el libro ‘Una alianza para crecer’, publicado por el grupo.

Para ‘Ciudad Escuela’, la iniciativa de educación, se han invertido $388.600 millones, de esta suma, se destinaron $280.000 millones a las ciudadelas universitarias, que impulsan los programas científicos y tecnológicos y dan un nuevo aire a las comunas. 

Asimismo, se aportaron $14.790 millones a empleo, que se ven reflejados en talleres para la invención, espacios públicos con acceso gratuito a internet y una oficina de atención sobre tecnología. 

Por su parte,‘Ciudad Segura’ recibió $116.284 millones para construir estaciones de Policía, mejorar la infraestructura de centros de atención penal y dotar de tecnología a las autoridades para aumentar la eficiencia.  

La salud tuvo dos grandes proyectos: el Hospital General de Medellín Sede Norte y el Centro de Diagnóstico y Derivación. El primero atenderá las comunas 1,2,3 y 4, el segundo, a toda la población vulnerable. 

‘Ciudad Sostenible’ contó con recursos por $972.191 millones para el ambiente, en especial, para dar vida al río.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Turismo 20/01/2025 Conozca qué es el turismo sostenible y cómo este impacta positivamente al planeta

El concepto comenzó a consolidarse en los años 90 como respuesta a los diversos efectos negativos generados por el turismo masivo

Ambiente 20/01/2025 La deforestación y tala de bosques, otro de los retos de Colombia para encarar 2025

En 2023 se logró la mayor reducción de la deforestación en 12 meses, sin embargo, 2024 plantea nuevos retos para las autoridades