.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Inicia convenio de ‘Agua para la Paz’ en Magdalena

jueves, 25 de mayo de 2017
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherin Alfonso

El convenio que hace parte del proyecto, fue creado para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la implementación de infraestructura que solucione la problemática de agua de la zona norte de este departamento, a través de represas, embalses, microembalses, y cualquier otro tipo de obra que pueda mejorar las condiciones de la región.

 Para cumplir con este objetivo ya se contrató una consultoría con ARQ Civiles para realizar un diagnóstico de abastecimiento y aprovechamiento del agua en las comunidades y el sector productivo del centro y norte del Magdalena. Para esta primera etapa del proceso Asbama destinará $150 millones, como un compromiso del sector bananero local con el desarrollo económico y social de la región, aunque el valor total del convenio asciende a $990 millones.

Según Anuar Escaf, presidente de Asbama, la consultoría iniciará con una caracterización agropecuaria, la revisión de los sistemas de acueductos de los municipios y el análisis de la oferta y demanda hídrica para consumo humano y sectores productivos, teniendo en cuenta sus proyecciones en el crecimiento. 

El objetivo es que como producto final se logre consolidar un estudio de prefactibilidad para definir aptitud de uso de los suelos, la situación actual en riego y drenaje en la zona de influencia, la identificación de las fuentes de agua y las propuestas preliminares de abastecimiento, entre otros. 

Luego de este estudio, aseguró Escaf, “deberán realizarse los diseños de las obras de infraestructura que sean requeridas y que hayan sido seleccionadas de conformidad con el estudio de prefactibilidad” que serán financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Asbama está comprometida con impacto ambiental

Apoyar el abastecimiento y regulación de agua de las comunidades pertenecientes a municipios como Algarrobo, Chibolo, Pedraza, Plato, Salamina y Tenerife, por mencionar algunos, y al sector productivo de la zona de influencia bananera no es la única tarea en la que trabaja la agremiación. También se encuentran participando en los talleres de la fase prospectiva y zonificación ambiental de los dos Consejos que pondrán en marcha los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas (Pomca) de Río Piedras y Río Manzanares, entre otros y el complejo de humedales de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 06/12/2023 Helo abrió convocatoria para empresas que deseen implementar proyectos energéticos

Compañías interesadas podrán inscribirse hasta 20 de enero para que puedan monitorear sus emisiones de energía gratuitamente

Cultura 07/12/2023 Tambores de Siloé, la orquesta de la Fundación Sidoc creada con materiales reciclables

La Orquesta de música del pacífico alista una temporada de conciertos navideños en los que los protagonistas son sus instrumentos hechos con materiales reciclados como el PVC y el caucho de neumáticos

Agro 07/12/2023 Existe un modelo de producción agrícola que empodera a las mujeres en zona rural

Selva Nevada produce alimentos a partir de frutas cosechadas con un enfoque sostenible por comunidades rurales en las zonas afectadas por conflicto armado