MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“EcoPazífico es un colectivo interdisciplinario e internacional de jóvenes artistas y activistas que buscan dejar una huella positiva para las comunidades con las que trabajan, en especial transmitiendo información sobre el buen uso que debemos darle al plástico”, explicó Rommy Schreiber, creadora del programa desde hace tres años.
Esta iniciativa se desarrolla principalmente en las playas de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra donde cada mes se realizan jornadas de limpieza.
Para referirse a los residuos de plástico que encuentran en las playas, EcoPazífico no habla de basura sino de Maparé, un término creado por ellos que significa material para revivir.
“Estos pedacitos de plástico que se recogen durante las jornadas de limpieza en las playas son llevados por voluntarios en bultos hacia Cali donde diferentes artistas como Miriam Hernández, Lina Hincapié, y Consuelo Guzmán trabajan para convertirlos en obras de arte”, señaló Schreiber.
Herrera, por ejemplo, ya hizo un delfín con más de 1.500 palitos de bombones recolectados en las playas de Juanchaco.
Lo mejor de esta historia es que todos los artistas, tanto nacionales como internacionales, pueden acudir a la Fundación Ecológica Nicolás Suárez, donde están guardadas las reservas de estos materiales traídos de las playas del Pacífico y que serán entregados sin ningún costo para que sean convertidos en arte. Por otro lado, a través de este proyecto, según Rommy Schreiber, realizan talleres en los colegios, como la ‘Semana de la Permacultura’, una secuencia de talleres medioambientales.
“Hacemos talleres con actividades lúdicas y videos de educación ambiental con temas como: manejo de residuos, compostaje y cambio climático, transformación de residuos y soberanía alimentaria ”, agregó.
Invirtieron más de $17.000 millones. TGI entregará estas obras en municipios priorizados y serán entregados por MinEducación
Entre los consejos está ser mesurado con las compras, decorar con luces LED, reciclar papel regalo y dar regalos más sostenibles
En este modelo pedagógico se trabaja en equipo como las abejas y las aulas se convierten en espacios encuentro y construcción colectiva del aprendizaje