.
Apuesta de la Filbo 2025 por la sostenibilidad
INDUSTRIA

Economía circular y compensación de emisiones, apuesta de Filbo por la sostenibilidad

martes, 13 de mayo de 2025

Apuesta de la Filbo 2025 por la sostenibilidad

Foto: Gráfico LR

Con 23 pabellones y 60.000 metros cuadrados, una tarea de los organizadores fue congeniar la literatura con la sostenibilidad

Una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2025, esta vez en su edición 37, fue la oportunidad para consolidar a la ciudad y a todo el país como una de las capitales literarias de la región.

Este año, el país invitado fue España y en los 17 días de la feria, hubo 140 autores de esta nacionalidad que se sumaron a los más de 500 expositores nacionales e internacionales.

Con 23 pabellones y 60.000 metros cuadrados, una de las tareas de los organizadores de la Filbo fue congeniar la literatura con la sostenibilidad del evento. Para esta edición, uno de los mayores avances fue la instalación de iluminación LED en todo el recinto, de cara a una mayor eficiencia energética.

Así mismo, desde la Filbo comentaron que Corferias, lugar en el que se desarrolló el evento, logró reaprovechar cerca de 70 % de los residuos generados durante la Feria. Esto mediante alianzas con Ambipar-Ecopositiva, Logística Ambiental y Cemex, que recuperan los residuos, aprovechan y reincorporan mediante prácticas de reciclaje, remanufactura, producción de abono orgánico y co-procesamiento para la producción de cemento.

"En materia de transporte sostenible, se ha incentivado el uso de la bicicleta, permitiendo que los visitantes utilicen los parqueaderos gratuitos para bicis ubicados en tres espacios: La Torre, Verde y Ágora Bogotá, además de promover el uso de transporte público", señaló Catalina Chávez, jefe de proyectos de Corferias.

Del lado de Corferias, que está certificada como una empresa BIC (de Beneficio e Interés Colectivo), realiza labores de compensación de emisiones de carbono asociadas a las actividades de la feria por medio de alianzas. Una de ellas es Redd+ Delfines Cupica en el Alto Chocó, donde se apoya la conservación de bosques y se trabaja con comunidades locales.

En el frente social, Corferias fortaleció sus alianzas con fundaciones, alcaldías locales y organizaciones sin ánimo de lucro para garantizar el acceso gratuito de más de 1.000 niños, niñas y personas con discapacidad a la Feria, incluyendo aquellos provenientes de comunidades vulnerables.

"Estas visitas hacen parte de una estrategia más amplia para que la cultura y la lectura lleguen a quienes tradicionalmente han estado alejados de estos espacios", concluyó Chávez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Ambiente 17/06/2025

La reserva natural de la ILC, una de las claves para la cadena de la producción de rones

En 270 hectáreas, la reserva alberga 18.880 robles blancos colombianos, que son los árboles que se utilizan para los barriles donde se añeja el Ron Viejo de Caldas

Judicial 17/06/2025

Desde mediados de 2009, empezaron a atacar embarcaciones humanitarias hacia Gaza

En mayo de 2010 la embarcación “Mavi Mara” fue atacada, allí fallecieron 10 personas y generó la ruptura de las relaciones entre Turquía e Israel