MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Conozca el costo que deja el greenwashing para las marcas y cómo podrían evitarlo
Según el Eude European Business School, las empresas deben transmitir información clara y sin confusiones, utilizando un lenguaje claro y conciso para todos
El uso de afirmaciones vagas o ambiguas, uso de imágenes engañosas y la ocultación de información son solo algunos de los ejemplos del llamado ‘greenwashing’, y a pesar de que en Colombia las leyes regulatorias no le siguen mucho el paso, en la Unión Europea ya se aprobó una nueva directiva para luchar contra esta práctica.
La nueva norma europea entrará en vigencia en 2026, países como España ya optan por adaptar la directiva a una norma específica nacional.
Por el momento, la Unión Europea pide a los países que adopten y publiquen “las disposiciones necesarias” para que su cumplimiento sea realizable en el año mencionado.
Estas prácticas son recurrentes en Colombia, con anuncios como “eco-friendly”, “natural” o “verde” sin especificar qué significa eso en la práctica.
Traen consecuencias como confusión del consumidor y burla de la sostenibilidad, lo que se podría contrarrestar con verdaderas prácticas sostenibles.
Esta práctica, a largo plazo, puede tener consecuencias para las marcas, pues según Statista, en 2024, la gran mayoría de los inversionistas institucionales globales tenían una opinión negativa sobre el greenwashing. Muchos encuestados señalaron que el problema había aumentado, y 85% afirmó que se trataba de un problema “algo mayor” o “mucho mayor”.
Según el Eude European Business School, las empresas deben transmitir información clara y sin confusiones, utilizando un lenguaje claro y conciso para todos.
También destacan la importancia de herramientas como la Etiqueta Ecológica Europea, que valida las buenas prácticas en sostenibilidad y el compromiso con la formación del consumidor.
En 270 hectáreas, la reserva alberga 18.880 robles blancos colombianos, que son los árboles que se utilizan para los barriles donde se añeja el Ron Viejo de Caldas
En mayo de 2010 la embarcación “Mavi Mara” fue atacada, allí fallecieron 10 personas y generó la ruptura de las relaciones entre Turquía e Israel