.
Índice de Incertidumbre de Política Económica
EDITORIAL

Un país que camina por el filo de la navaja

martes, 10 de junio de 2025

Índice de Incertidumbre de Política Económica

Foto: Gráfico LR

No es sino echarle un ojo al tono de las redes sociales para darse cuenta de que Colombia camina por el filo de la navaja luego del condenable atentado contra Miguel Uribe

Editorial

Los días que corren no son buenos para Colombia, una sociedad que había olvidado hace unas tres décadas de los tristes sucesos que alteran el desarrollo nacional. El atentado en contra del senador y precandidato, Miguel Uribe, también columnista de este diario, nos despierta en una realidad caótica en términos de alteraciones del orden público, desbarajuste fiscal, violenta campaña política, crispación en las redes, y lo que no es menor, y consecuencia de todo lo anterior, cargados de incertidumbre que desanima la inversión, tapona la iniciativa empresarial y aleja la percepción de que todo futuro puede ser mejor.

El pasado viernes Fedesarrollo presentó el Índice de Incertidumbre de la Política Económica, Ipec, con corte a mayo, en el que el indicador se ubicó en 224 puntos, que si bien fue una caída de 75 unidades frente a abril (299), el dato completó 80 meses por encima de la media registrada entre 2010 y 2019, de 100 puntos; en lo que va de 2025 el Ipec va 11 puntos por debajo del registro entre enero y mayo de 2024, no obstante, se acerca al pico obtenido en la época de 2022, cuando la incertidumbre se disparó por el aumento de la prima de riesgo, o incluso en 2021, cuando el indicador repuntó por la pandemia.

Con lo sucedido en varios frentes: atentado en contra del senador Uribe; la indómita inflación; el riesgo por las campañas electorales; la amenaza de flexibilizar la regla fiscal, y la inevitable crispación política generalizada en los medios de comunicación, en especial las redes sociales, las cosas no serán buenas en los datos de junio. Máxime cuando los factores que más inciden en el puntaje siguen siendo la consulta popular sobre el régimen laboral y la temeraria flexibilización de la regla fiscal para que baje hasta los niveles que tenía durante la pandemia, cuando el déficit era cercano a 8%; ahora sin ninguna externalidad, ni evento de fuerza mayor, como lo ha justificado el Gobierno Nacional.

Con tristeza se puede afirmar que Colombia está caminando por el filo de la navaja en la senda económica y política, mientras que en la ruta del orden público e inseguridad, ha caído en absoluta desgracia, pues varias regiones y muchas ciudades capitales, sus habitantes han tenido que aprender a estar en manos de los ilegales.

La economía está cargada de incertidumbre; la política de pugnacidad; el desarrollo social frenado por falta de inversión; la salud en sus peores momentos; el sistema laboral bajo asedio; la exploración y explotación de minerales y energéticos parados, por decisión de política central, y el gran portafolio de nacional de delincuencia haciendo de las suyas bajo todos los rótulos posibles: disidencias, narcotraficantes, extorsionistas, guerrilleros y corruptos, muchas veces en combinación de formas de lucha o alianzas estratégicas para mantener en jaque la inmensa mayoría de los colombianos que quieren vivir en paz, progresar y construir un mejor país para las nuevas generaciones.

En medio de todo este ambiente enrarecido debe emerger el Gobierno Nacional con todos sus ministros y funcionarios públicos para darle tranquilidad a la economía, a la democracia, a todos esos factores que conforman el bien social. Es un momento de grandeza por parte de quienes hoy lideran Colombia, garantizarle al resto de los colombianos tranquilidad, crecimiento y seguridad, es casi que un deber superior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 13/06/2025

La academia no puede quedarse en silencio

Hoy es un día negro para la economía, no solo se oficializa que no habrá regla fiscal por tres años, sino que se presenta un marco fiscal de mediano plazo traído de los cabellos

Editorial 12/06/2025

El viernes 13 del Marco Fiscal de Mediano Plazo

Con la suspensión de la regla fiscal, no hay mucho que explicar, pues el Gobierno ha dado muestras de que hace lo que quiere sin tener en cuenta los compromisos de desarrollo

Editorial 11/06/2025

Un manejo fiscal tan dañino como el covid

Es literal: el Gobierno Nacional ha decidido aplazar el cumplimiento de las reglas fiscales para poder aumentar el déficit y endeudarse hecho sin precedentes, solo visto en pandemia