• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Bancos
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Venezuela
  • Carros
  • Editorial

  • Un año bueno para los cafeteros

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Editorial

Un año bueno para los cafeteros

Lunes, 6 de octubre de 2014

<p>Las cifras de producción y los precios internacionales del grano llevan al sector a uno de los mejores años de la historia.&nbsp;</p>

El año que poco a poco llega a su final se convierte en uno de los mejores de la historia reciente. Solo miremos algunas cifras que hablan por sí solas: entre octubre de 2013 y septiembre de 2014, lapso que comprende el llamado año cafetero, se produjeron 12,1 millones de sacos de café, una cifra gigante si se compara con el mismo periodo del año anterior cuando la cosecha solo alcanzó 9,9 millones de sacos, eso quiere decir un crecimiento de 22%, uno de los mejores porcentajes de los últimos años.

Son muchos los factores que han facilitado esta situación. El primero tiene que ver con el clima, este 2014 se caracterizó por muchos días soleados, un factor climático que ayuda a la floración y maduración de los cafetos. El segundo aspecto fueron los programas de renovación realizados por la Federación Nacional de Cafeteros que dieron sus frutos, pues habían venido implementándose desde hace más de 36 meses. Otro punto muy importante es que la libra de café en los mercados internacionales ha estado por encima de los US$2 durante casi todas las jornadas de este 2014. Y un cuarto punto, es por supuesto, la ayuda del Gobierno Nacional a las casi 400.000 familias que devengan su sustento del grado. Recordemos que del Presupuesto Nacional se han destinado millonarias sumas para ayudarles a los cafeteros cuando la carga de café baje de los $700.000.

Hay una situación adicional y es que al igual que la producción, las exportaciones superaron los 10,8 millones de sacos de 60 kilos, 23% más que las registradas el año anterior cuando fueron de 8,8 millones. Colombia no solo produce más sino que vende más en mercados maduros y nuevos con varios del sudoeste asiático. En el buen año cafetero también ha contribuido la situación internacional, recordemos que en Centroamérica los cultivadores han sido golpeados por la broca y en Brasil la producción ha caído notablemente, lo que quiere decir que no hay tanto café en los grandes almacenes de depósitos de los compradores internacionales.

Ahora bien si lo vemos desde los cultivadores podemos afirmar que también ha sido un buen año en términos de ingresos. Si se suman los subsidios del Gobierno Nacional y los resultados de este año, podemos decir que el valor de la cosecha supera con creces los $3,6 billones, 19% más del ingreso del año anterior. ¿Qué puede pasar ahora? De acuerdo con los últimos resultados de las elecciones cafeteras en los que los opositores entraron a la Federación, bien se pueden esperar mayores logros institucionales en donde la economía cafetera se verá totalmente beneficiada por lo fortalecida que está, tal como ha sucedido con el bolsillo de los más pequeños. Ojalá estas vacas gordas perduren por varios años.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    Juegos del Hambre

  • 4

    Crecimiento de transacciones digitales respaldó resultados de Bancolombia

  • 5

    “Estoy listo para otra crisis de misiles cubanos si quieres uno”, dijo Putin a los Estados Unidos

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Editorial

MÁS
  • Editorial

    Más allá de una guerra de conciertos

    Colombia y Venezuela nunca antes en la historia han estado tan unidas por un problema social. La música debe unir antes que separar naciones

  • Editorial

    En Venezuela no existe costo de vida

    La salida a la penosa situación de Venezuela no puede retrasarse pues el desespero económico sigue expulsando a miles de personas

  • Editorial

    El desarrollo del país pasa por Hidroituango

    El país no puede trivializar lo que pasa en Hidroituango, una de las obras más importantes y en la cual recae buena parte de la energía

Más de La República

  • Hacienda

    Venezuela cierra sus fronteras con las Antillas Holandesas para bloquear ayudas

    Venezuela cierra sus fronteras con las Antillas Holandesas para bloquear ayudas
  • Legislación

    “Las nuevas tecnologías serán vitales para el ejercicio de los abogados” Adriana Zapata

    “Las nuevas tecnologías serán vitales para el ejercicio de los abogados” Adriana Zapata
  • Ocio

    La compañía distribuidora de tecnología, Nexsys le apuesta a la iniciativa ‘Quiero estudiar’

    La compañía distribuidora de tecnología, Nexsys le apuesta a la iniciativa ‘Quiero estudiar’
  • Agro

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón

    Plan de Ordenamiento Productivo reduce siembra de arroz y aumenta la de algodón
  • Bancos

    Banco AV Villas ofrece más de 100 transacciones en sus canales digitales

    Banco AV Villas ofrece más de 100 transacciones en sus canales digitales
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co