.
EDITORIAL

Se debe desterrar el trabajo infantil

lunes, 28 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

La reducción de la informalidad en el país tiene una consecuencia directa y es la abolición de una vez por todas del trabajo infantil

Por efecto de la agenda mediática local que se mueve a una gran velocidad, los colombianos nos hemos acostumbrado a pasar por alto muchos asuntos que tienen gran repercusión sobre el país u olvidar con gran rapidez temas que requieren de un gran análisis, evaluación y desarrollo. Los ejemplos son muy contundentes.

Solo hace una semana, la crisis fronteriza generada por el gobierno de Maduro, producía un gran desconcierto e indignación que se enrareció luego de la reunión en Quito en la que no hubo nada que cambiara las cosas más allá de nuevas intenciones. El hecho es que la frontera sigue cerrada y varios miles de compatriotas sufren el rigor de esa actitud hostil e inhumana del gobierno del vecino país, pero tristemente el asunto ha pasado a un segundo plano.

Y es que otro hecho lo ha desplazado: el acuerdo entre el gobierno y la guerrilla de las Farc sobre mecanismos de justicia de transición para que los actores del conflicto sean sancionados por los delitos cometidos, acuerdo que tiene una gran importancia en el logro de paz nacional, así no se conozca el texto definitivo, sin el cual no se puede hacer una evaluación en detalle, pues no hay que olvidar que es sabio el refrán popular que advierte que “el diablo está en los detalles”. Pero es la noticia.

Más allá de los asuntos internos, hay eventos internacionales que no se pueden pasar por alto, como la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible que realiza la Organización de Naciones Unidas, ONU, en Washington, en la cual se busca definir los objetivos de los próximos años y las acciones concretas para los próximos tres lustros. Es amplia la temática a analizada por más de 150 mandatarios de todo el mundo, pero llama la atención que por primera vez se haya incluido como propósito la eliminación del trabajo infantil para 2025, asunto que para Latinoamérica y para Colombia tiene una gran relevancia.  En esta parte del mundo hay 12,5 millones de niños que trabajan, de los cuales 80% lo hace en condiciones peligrosas para su integridad. Es una realidad cruel, pues se trata de una cantidad muy grande de infantes, niños y niñas, que deberían estar jugando y estudiando, combinación básica que garantiza en el futuro ser parte del capital humano de un continente competitivo y no pobre e informal.

En nuestro país, hay más de un millón de niños que trabajan, sin duda que igual que en otros países en condiciones muy pobres, lo cual no valida su explotación. De no actuar, con seguridad se perpetuará un círculo vicioso de pobreza para sus familias, pues al no tener acceso a la educación están condenados a tener puestos de trabajo mal remunerados y más precarios en su edad adulta. La eliminación del trabajo infantil debe ser un objetivo nacional ahora que el país aspira a aclimatar la paz, para lo cual es necesario  redoblar los esfuerzos conjuntos tanto del gobierno como del sector privado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 25/01/2025 Las lecciones inmediatas que deja la paz total

El fracaso de pagar delincuentes para que no delincan, abandonar el territorio por parte de las fuerzas militares, respetar los cultivos ilícitos y no combatir grupos delincuenciales

Editorial 24/01/2025 La migración siempre será un tema económico

Con Trump 2.0, los temas del calentamiento global, las criptomonedas y la migración vuelven con fuerza al debate mundial; a Colombia le afecta las políticas migratorias

Editorial 23/01/2025 El segundo año de los alcaldes debe ser mejor

A casi un mes de haber comenzado el segundo año de los alcaldes, es preciso recomendar que este es el año de la gestión, de las obras, de la ejecución para que se vean sus mandatos