MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Afiliados del sistema pensional
Este 16 de enero finaliza el plazo para elegir una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual, Accai, los otrora fondos privados de pensión
El Gobierno Nacional, a través de sus ministerios de Trabajo y de Hacienda, además de los viejos fondos privados de pensiones, se han quedado cortos en la socialización de las llamadas, Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual, Accai, una suerte de nuevos fondos privados de pensión, antes conocidas como AFP, de las que pocos saben cómo van a funcionar, qué rentabilidad tendrán, cuáles son sus tiempos y cómo afectarán a los nuevos jubilados. En pocas palabras no ha habido mucha información de una decisión que puede cambiar las finanzas personales de muchos trabajadores en Colombia.
Empecemos por el comienzo. Mañana jueves después de la media noche, todos los trabajadores formales que ganen más de dos salarios mínimos, es decir unos $2,8 millones, y que no estén en la franja de transición del nuevo sistema pensional, más de 900 semanas cotizadas para los hombres y 750 semanas para las mujeres, tendrán que escoger una administradora de su ahorro obligatorio complementario, que forma parte del nuevo esquema pensional establecido por la ley.
La reforma pensional entrará en vigor el 1° de julio de 2025 y todos los trabajadores cotizarán en Colpensiones hasta por $3.273.050. Si el trabajador formal o informal gana más de esa cantidad, el dinero excedente que supere ese límite será manejado por una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual, Accai; de lo que se deriva que este dinero empezará a rendir en beneficio de los ahorradores; se estima que unas tres millones de personas deben tomar esa decisión del dinero excedente, dónde ahorrarlo, al tiempo que las nuevas Accai competirán por una bolsa que supera los $60 billones, un negocio que ha convocado a los viejos fondos de pensiones, a las aseguradoras, las firmas corredoras de bolsa y hasta las fiduciarias. Puede haber más de 70 empresas interesadas en ser jugadores, pero las autoridades financieras y societarias aún no han dado los permisos pertinentes.
El otro problema es que Colpensiones, que va a manejar todas las pensiones, tanto el stock como el ahorro mensual, puede también ser una administradora, en una suerte de “el casino gana todo”. El nuevo sistema pensional aún está en revisión en la Corte, por lo tanto, goza de cierta interinidad, tal como se había denunciado en el momento, pero lo más preocupante es que el fondo público de todas las pensiones aún no ha dado muestras de gran efectividad en el manejo del derrame pensional que se le viene.
Ante todo debe ser una entidad idónea, independiente al Ejecutivo y proba en materia de inversiones y rentabilidad. No es adecuado que también sea una Accai privilegiada porque podría quedarse con todo el dinero del sistema pensional y dejar por fuera los jugadores privados.
Las fiduciarias, los fondos de pensiones, los comisionistas de bolsa y las aseguradoras, son empresas probas que están dentro del sistema financiero, son vigiladas e invierten en grandes proyectos de desarrollo social, al tiempo que le brindan buenas rentabilidades a sus cuentahabientes, de alguna manera deben protegerse y garantizar sus roles y funciones en la sociedad.
Debe haber reglas más claras, mayor sensibilización, y lo más importante, explicarle a los trabajadores cuál va a ser la rentabilidad del dinero excedente que le entregarán a las Accai.
Tal como está planteado el negocio del aguardiente, las Gobernaciones solo se deben quedar con el impuesto, pues casi todas las licoreras son ruinosas y son un botín político
La onza de oro en el mercado internacional alcanza precios récord y Colombia está entre los mayores productores del mineral, pero en la economía poco o nada se habla del tema
Europa con aranceles de 200% al vino, champán, cervezas, más otras bebidas alcohólicas producidas por los países comunitarios, puede entrar en una profunda crisis sin precedentes