.
EDITORIAL

Poder de los Millennials en el consumo

viernes, 29 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Millenials, esa franja de consumidores que merodean la treintena de edad se han convertido en la llave de las tendencias para este año. ¿Cuáles son sus valores?

 

Muchos institutos de investigación de mercados y varias universidades se autodefinen o proclaman como los creadores del concepto utilizado para identificar a este grupo generacional que sucede a los llamados Y, a los X y a los Baby Boomers, mucho más antiguos. El punto es que estas personas que máximo tienen 35 años de edad son muy distintos a sus mayores o a sus menores. Lo que dice Ibope es que la múltiple posesión de pantallas, como una suerte de interfaces para comunicarse o entretenerse, es lo que determina sus formas de consumo. El 15% de ellos usan compasivamente celulares, computadores y la televisión por internet o cable. “La portabilidad del internet ha fomentado el consumo de los dispositivos que facilitan el acceso a la información. Encontramos que dentro del segmento de los Millennials, 75% de ellos cuenta con un smartphone y 7 de cada 10 han bajado algún aplicativo en los últimos 12 meses”.

Se les llama Millennials porque son personas que completaron la mayoría de edad con la entrada del nuevo milenio, es decir tenían 18 años en pleno año 2000. OMD, otra empresa que investiga mercados, dice que esos jóvenes nacieron en una época de prosperidad económica en la que las familias prosperaban y los niños vivían en hogares seguros, confortables y con todos los accesorios tecnológicos.

Pero como todo en la vida, las cosas y las personas se van envejeciendo, y según el informe de Ibope “los Millennials en nuestro país tienen grandes expectativas para este año, 13% de ellos espera comprarse una casa o apartamento, 8% su primer automóvil y el otro 8% espera viajar al extranjero por primera vez. Por otro lado, en lo que se refiere a su salud y alimentación, la mitad de ellos no se cuida como debería dada su vida personal tan agitada; no tienen tiempo de preparase comidas saludables”. Claramente son personas que van rumbo a los 40 años y deben aprovechar su etapa productiva para tener un retiro sólido en lo económico. La incertidumbre que era la marca generacional de los X (jóvenes en los años 90) ya no puede ser lo que define a los próximos a ser cuarentones, máxime si se tiene en cuenta que una persona en cualquier país se jubila mínimo a los 62 años. Así las cosas, más que ser unos compradores de accesorios para computadores, los Millennials se convierten poca a poco en clientes para el consumo tradicional. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 17/04/2025

El fenómeno del oro a US$3.300 la onza

En lo que va de año, ha subido 25% alcanzando los US$3.300 la onza gracias a la incertidumbre generada por los conflictos bélicos, las tasas de interés y el baile de los aranceles

Editorial 16/04/2025

El mal hábito de pedir dinero adelantado

Lo que propone el Ministerio de Hacienda es que los contribuyentes le adelanten para 2025 parte de los impuestos que deberán pagar el próximo año, y tapar el enorme hueco fiscal

Editorial 15/04/2025

Por ahora ganan la competitividad y el libre mercado

Trump ha dado bandazos en su guerra de los aranceles, amenazas y reversazos dejan mucho que desear y muestran que por ahora gana el libre mercado y la competitividad