MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Reservas probadas de gas
Colombia no tuvo problemas de gas en casi medio siglo, pero la falta de políticas claras de seguridad energética hacen que el país esté en medio de una crisis gasífera sin precedentes
El pasado octubre las principales asociaciones del sector energético denunciaron una crisis inminente en el sector, particularmente advirtieron sobre el suministro de gas para las empresas y los hogares en 2025.
En ese momento, solo se limitaron a develar los problemas financieros del sector, las amenazas climáticas y hablaron tímidamente del desgreño gubernamental que con sus decisiones erráticas afectaban el equilibrio entre la oferta y la demanda energética.
Dijeron que el país, que durante medio siglo había sido autosuficiente en gas, debía acelerar la importación de ese recurso, considerado por los expertos como el “energético bisagra” de la anhelada transición energética.
Un mes después de las denuncias, en noviembre, llegó la primera carga de gas natural licuado importado a la regasificadora de Cartagena, para garantizar el suministro de diciembre y enero, pero ya entrados en el año nuevo las cosas van de mal en peor.
El gas importado que entró por el Caribe, lo recibieron las ocho empresas que distribuyen y comercializan gas para evitar el temido desabastecimiento pronosticado de 10% para 2025 y de 22% en 2026.
Las autoridades minero-energéticas, en especial las oficinas de regulación, nunca se movieron ante la importación y se hicieron las ciegas ante las peticiones de permisos y licencias para explotar y explorar más recursos en el territorio; en una suerte de sustitución de importaciones. No se dieron cuenta de que el país energético pasó de la autosuficiencia a la dependencia del gas importado, sin hacerle la matemática a las decisiones ideológicas: está claro que comprar gas en los mercados externos no solo es más caro, sino que tiene impactos asociados a la contaminación.
Es ilógico no producir gas local por miedos ambientales y traerlo del exterior con peores daños al medio ambiente. Se olvidan que en el proceso de licuar, transportar y regasificar se incrementan las emisiones que se quieren evitar explotándolo en territorio colombiano.
Las empresas que ofrecen el servicio de gas en varias regiones, el caso de Vanti, ya decidieron que iban a subir el combustible de manera diferenciada, otras empresas igual de estratégicas se desmarcaron de la decisión de encarecer el servicio, generando un manto de dudas sobre lo que está pasando con el gas colombiano o importado.
Las autoridades energéticas tienen la palabra si las comercializadoras pueden por derecha subir el combustible, generando diferenciaciones sin mayores argumentos. La inflación puede volver a subir en marzo si las empresas de servicios públicos simplemente vuelven a encarecer las facturas porque el modelo de negocio no les resulta.
Es un momento muy crítico el que viven los consumidores y las empresas, todo en medio de un Gobierno que pareciese no entender lo que está sucediendo. Pero el destino siempre es un buen aliado del país y una muestra es el reciente hallazgo de Sirius, el mayor yacimiento de gas natural descubierto, con reservas que podrían incrementar en un 200% la capacidad actual.
Pero para poder resolver de una vez por todas el problema de suministro de gas, la autosuficiencia energética y agilizar con gas la transición energética, se necesita un Gobierno Nacional que domine el tema, que trabaje con el sector productivo y que haya transparencia para con los consumidores; no se puede seguir deteriorando lo construido durante décadas.
Germán Ávila es el nuevo rector de la economía, el cuarto del gobierno de Petro, un cargo que ha quemado a sus tres antecesores. Deben ser más fieles a las cifras que a los dogmas
El Gobierno Nacional va rumbo a completar medio centenar de ministros que han pasado por una administración débil en gestión, pero más deciente en continuidad y rotación
En un año, Colombia habrá elegido el nuevo Senado y Cámara, mientras las elecciones presidenciales de mayo estarán al rojo vivo, lo importante es escoger con honestidad de país