.
EDITORIAL

Hay que bajar a dos millones de desempleados

sábado, 2 de octubre de 2021

El Dane debe detallar las cifras de personas sin trabajo y consolidarlas en números exactos, así la meta de reducir el desempleo es más precisa. aún hay 3 millones de “sintrabajo”

LR

Antes de la pandemia, en marzo de 2020, el desempleo venía en ascenso, unas 2,5 millones de personas no tenían trabajo, era una tendencia al alza en ese momento por la llegada de venezolanos al país, incluso el Dane le hacía seguimiento al comportamiento de la demanda de trabajo de los inmigrantes cada mes.

Esos 2,5 millones de personas que buscaban trabajo o tenían deseo de cambiarlo, eran encapsulados en un 12% de desempleo en promedio a finales de 2019 y los primeros meses de 2020. La pandemia fue Troya para el empleo en Colombia y de ese tradicional número de 2,5 millones de “sintrabajo”, la cifra subió en su peor momento a 5 millones, entre colombianos y venezolanos; ya no se hablaba de 12% sino de 20% y el desespero laboral fue la constante entre los meses de marzo de 2020 y enero de 2021 cuando la vacuna estaba a la vuelta de la esquina.

Las cosas en el mercado laboral han ido mejorando con la llegada del último tramo del año y seguramente se alcanzarán las cifras de prepandemia entre septiembre y diciembre, meses en los que la reactivación de la demanda de empleo formal no solo es tradicionalmente alta, sino que al compararse con el año anterior, será muy grande el salto.

Las primeras ciudades en ver la reactivación de la demanda de trabajadores son las de economía vacacional como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, en donde ya se nota una recuperación muy sostenida. Las cifras del mercado laboral empiezan a mostrar signos de reactivación.

Las últimas cifras del Dane mostraron en agosto se recuperaron 1,9 millones de empleos frente al mismo periodo de 2020; es decir, 82,5% de los puestos de trabajo que se habían perdido en ese mes del año pasado. De 2,4 millones de puestos de trabajo que se perdieron en agosto de 2020 se recuperaron dos millones, en pocas palabras es la nueva realidad, que es simplemente volver al punto de partida antes de la pandemia en materia laboral.

Las cifras del octavo mes del año, implican una caída de 4,4 puntos porcentuales en la tasa de desempleo, que en agosto se ubicó en 12,3%, siendo el nivel más bajo de todas las mediciones desde el inicio de la pandemia. Además, es la tasa más baja de todos los agostos desde 2006.

Lo que debe hacer el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Trabajo y demás entidades vinculadas a las políticas laborales es enfocar las acciones públicas y privadas para no retroceder en la generación de empleo formal. Una meta puede ser que los puestos de trabajo generados durante este último trimestre no sean informales y que puedan ser de más larga duración: los tres días sin IVA, la semana de receso, Halloween y los puentes feriados por venir entre octubre y diciembre deben convertirse en los focos de recuperación en el consumo necesario para consolidar la reactivación de la economía.

Otro elemento que sirve para entender esta nueva realidad es que conforme avanza el proceso de vacunación y la pandemia se evapora en las páginas de la historia, se nota que la absorción de la demanda de trabajo está ligada al crecimiento económico rezagado, muy de consumo.

Los sectores que más aportaron a la creación de puestos de trabajo fueron los de comercio y reparación de vehículos; actividades profesionales, científicas y técnicas; alojamiento y servicios de comida; y transporte y almacenamiento, que tuvieron incrementos en la ocupación de 466.000, 426.000, 311.000 y 279.000 personas, respectivamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 22/03/2025

El bajo recaudo es un nuevo problema

El recaudo tributario a febrero llegó a $49,51 billones, cifra baja si se tiene en cuenta que la meta de este año debe superar $300 billones, monto necesario para inversión social

Editorial 21/03/2025

Ávila debe ser fiel a las cifras y olvidar dogmas

Germán Ávila es el nuevo rector de la economía, el cuarto del gobierno de Petro, un cargo que ha quemado a sus tres antecesores. Deben ser más fieles a las cifras que a los dogmas

Editorial 20/03/2025

El cambio de ministros drena la credibilidad

El Gobierno Nacional va rumbo a completar medio centenar de ministros que han pasado por una administración débil en gestión, pero más deciente en continuidad y rotación