TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Editorial

  • El inoportuno nuevo paro de los cafeteros

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Editorial

El inoportuno nuevo paro de los cafeteros

Martes, 6 de agosto de 2013

Algunos caficultores no pueden seguir exprimiendo el presupuesto pidiendo subsidios. Deben ser más competitivos

Algunos caficultores no pueden seguir exprimiendo el presupuesto pidiendo subsidios. Deben ser más competitivos
 
Hace un mes planteamos en este espacio editorial que el Gobierno Nacional no asimila la lección de que ceder ante las vías de hecho tiene un costo doble: uno cuantificable, que tiene que ver con lo económico y el otro institucional, pues muchos sectores se han dado cuenta de que solo haciendo paros, en época electoral, logran lo que el mercado les niega. Todos los centros de investigación y los departamentos de análisis gremiales, como Asobancaria, Fedesarrollo y Anif, entre otros, le han ‘echado números’ a las protestas y nos aportan una cifra que vale la pena repetir mientras las acciones de hecho se lleven a cabo, pues se trata del dinero de todos los colombianos. Más de $911.000 millones han costado las protestas laborales y sectoriales en lo corrido de este año marcado por las pugnas electorales.
 
El pasado paro cafetero que duró 12 días, tuvo un costo superior a los $84.000 millones, una cifra que supone una buena parte del presupuesto nacional. Se sabe que la caficultura experimenta no un cambio de época sino una época de cambio. Sus problemas son estructurales y han sido claramente identificados. Los subsidios de la primera protesta fueron otorgados en dos partes: primero $60.000 por carga y luego hasta $145.000 por carga. La fórmula con que se diseñó el subsidio combinó el ingreso del caficultor (donde cualquier afectación del precio internacional y/o de la tasa de cambio tendrá que ser absorbida por el fisco nacional), lo que se ha convertido en un verdadero desangre para el Estado.
 
Dicen los centros de investigación que el último paro cafetero afectó la recolección de unas 160.000 cargas de 125 kilogramos durante los pasados febrero y marzo, representando 0,1% del PIB de ese trimestre. Pero lo que es más grave y queda comprobado en este nuevo paro que están convocando para la primera quincena de agosto, es el daño institucional y el efecto dominó que se viene generado con otros sectores. Así las cosas, experimentamos para la economía un gran paro cafetero en el primer semestre y otro por conjurarse en esta segunda parte del año, tiempo sobre el cual están puestas todas nuestras esperanzas de parar el crecimiento económico de este 2013.
 
Más de medio millón de familias devengan su sustento de la actividad cafetera y este es un sector que es la imagen del país. De ese medio millón de familias, hay unos 400.000 cedulados en los diferentes comités regionales, que deben actuar en coherencia con la situación del resto de colombianos. Acudir a paros, protestas y bloqueos de carreteras no ha sido la manera de actuar de los cafeteros a quienes se les debe una buena parte del desarrollo nacional. El diálogo debe ser siempre la manera de llegar a acuerdos para no perjudicar a los demás colombianos.
 

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 3

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 4

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 5

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

  • 6

    Trump critica a Opep y dice que no aceptará altos precios del petróleo

Más de Editorial

MÁS
  • Editorial

    La Liga marca la ruta a equipos de fútbol

    Los equipos de fútbol deben pasar de simples “equipos” a verdaderas empresas y mucho mejor si le apuestan a la bolsa para obtener recursos

  • Editorial

    El petróleo a precios récord de cuatro años

    Tensiones políticas regionales, menos oferta y pacto de los productores para subir los precios tienen al crudo en sus máximos de cuatro años

  • Editorial

    La hora de “descastrizar” a Cuba

    Un gran paso ha dado el régimen cubano al desvanecer a los castro del poder, pero debe apurar reformas para evitar un mayor sufrimiento

Más de La República

  • Bancos

    Los cobros que le hace su banco por usar sus tarjetas débito y crédito en el exterior

    Los cobros que le hace su banco por usar sus tarjetas débito y crédito en el exterior
  • Comercio

    Trump vuelve a cerrar la puerta al TPP: “Los tratados bilaterales son más eficientes”

    Trump vuelve a cerrar la puerta al TPP: “Los tratados bilaterales son más eficientes”
  • Comercio

    Cinco opciones de lujo para alquilar y casarse en el exterior al mejor estilo real

    Cinco opciones de lujo para alquilar y casarse en el exterior al mejor estilo real
  • Judicial

    La representante a la Cámara, Aida Merlano irá a la cárcel por orden de la Corte Suprema Justicia

    La representante a la Cámara, Aida Merlano irá a la cárcel por orden de la Corte Suprema Justicia
  • TRANSPORTE

    Desde 2010, se han invertido $16,5 billones en obras en la región Pacífico

    Desde 2010, se han invertido $16,5 billones en obras en la región Pacífico
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co