.
Precio del dólar en el último trimestre
EDITORIAL

El baile del peso más revaluado, pero cuidado...

sábado, 8 de febrero de 2025

Precio del dólar en el último trimestre

Foto: Gráfico LR

En enero, el peso colombiano fue la tercera moneda más revaluada del mundo, muy a pesar de la crispación de los aranceles, pero cualquier cosa puede pasar en tiempos de Trump

Editorial

Al terminar el primer mes del año, el peso colombiano se convirtió en la tercera moneda más revaluada frente al dólar estadounidense, después del rublo de Rusia y el real de Brasil, una valoración promedio de 5% que se ha acentuado bien entrado febrero y que exige preguntas sobre qué está pasando, hasta cuándo durará el fenómeno, y lo que es más importante, hasta cuando la economía disfrutará de un dólar muy por debajo de los $4.300 habituales, o el valor proyectado.

Lo primero es que no es un fenómeno exclusivo de Colombia, es la misma situación que compromete al rublo, el real, al peso chileno y al zloty polaco. El hilo conductor que une a estas monedas es que todas se encuentran en la categoría de grandes mercados emergentes dependientes de la exportación de materias primas, y que de una u otra manera, dependientes de las negociaciones o las acciones políticas de Estados Unidos y China.

Con el zloty polaco sucede que es bastante volátil por la presión política de que debe convertirse en euro; con Colombia la explicación no es distinta a los vientos de incertidumbre que siembran las políticas de Trump con su guerra de aranceles que han debilitado momentáneamente el dólar, incluso se ha devaluado con el precio del petróleo cayendo en las últimas jornadas.

Pocas veces se experimenta un dólar a la baja y un petróleo con la misma tendencia, lo habitual es que sean inversos, que sigan el movimiento de una tijera. El dólar sigue a la baja a menos de un mes de que Trump asumiese las riendas de la Casa Blanca por sus posiciones arancelarias han sido tremendistas más no contundentes, es decir, ha generado ruido local, pero sin ninguna consecuencia drástica ni en Canadá, China o México; solo ha cantado posiciones de negociación férreas que solo son una suerte de mostrar los dientes en un mercado mundial globalizado cada vez más dependiente de las grandes economías; dicho de otra manera, el dólar débil es una muestra de que Estados Unidos puede pelear con todo el mundo, pero al final terminará afectando a los consumidores.

Es la explicación de que la globalización no se destruye con amenazas y que los capitales siempre buscan refugios más seguros: se van del petróleo, el oro o el dólar cuando los mercados individuales se oscurecen. El oro está en sus picos, el petróleo puede caer por debajo de los US$70 el barril y la devaluación del dólar puede acentuarse en febrero si las amenazas de Trump a todo el mundo no se moderan, eso es lo que puede mostrar el primer mes de gobierno del mandatario republicano.

La calma chicha en Medio Oriente, la espera de la fórmula de paz de Trump para Ucrania y las renegociaciones de los tratados de libre comercio con México y Canadá, pueden llevar casi todo el primer trimestre del año. La economía estadounidense está fuerte, la inflación debilitada y las tasas estancadas, un cóctel que mantendrá un dólar lejos de los $4.500 en Colombia y bien barato para economías muy dependientes del motor mundial.

La recomendación es una: la revaluación del peso no será tan larga como se desea, el mantra popular de que cuando Estados Unidos estornuda el mundo se resfría siempre estará presente. No se puede perder de vista que una amenaza permanente de elevar aranceles solo se bloquea con una devaluación de la moneda exportadora, como es Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 21/03/2025

Ávila debe ser fiel a las cifras y olvidar dogmas

Germán Ávila es el nuevo rector de la economía, el cuarto del gobierno de Petro, un cargo que ha quemado a sus tres antecesores. Deben ser más fieles a las cifras que a los dogmas

Editorial 20/03/2025

El cambio de ministros drena la credibilidad

El Gobierno Nacional va rumbo a completar medio centenar de ministros que han pasado por una administración débil en gestión, pero más deciente en continuidad y rotación

Editorial 19/03/2025

La contienda electoral tiene que precipitarse

En un año, Colombia habrá elegido el nuevo Senado y Cámara, mientras las elecciones presidenciales de mayo estarán al rojo vivo, lo importante es escoger con honestidad de país