• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MARTES, 19 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Comercio
  • Hidroituango
  • Informalidad
  • Transporte
  • Petróleo
  • Cemento
  • Uber
  • Cosechas
  • calzado
  • Analistas

  • Los TLC dinamizan la economía

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%

Analistas

Los TLC dinamizan la economía

Viernes, 21 de septiembre de 2012

Según últimas cifras del DANE en los primeros seis meses de este año se registraron exportaciones e importaciones por US$30.368 millones y US$28.818 millones respectivamente. Solo para el segundo trimestre las exportaciones crecieron en 2% mientras que las importaciones crecieron en 9.5% frente al mismo periodo de 2011.

Según el DANE, mientras que en el primer semestre de 2011 la producción fabril real, sin incluir trilla de café, aumentó en 3.7%, en el primer semestre de este año aumentó apenas en un 0.9%. Aunque la balanza continúa siendo superavitaria, la tendencia de las importaciones en los primeros meses ha sido creciente; con la entrada en vigencia del TLC con EE.UU. y la tasa de cambio revaluada sumado a bajos crecimientos de la producción real, esto podría significar que a futuro cercano, los valores de importaciones sean superiores a las exportaciones.

Según el Ministerio de Comercio Exterior, EE.UU. es, en 2012, el primer socio comercial de Colombia, con participaciones del 24.1% de las importaciones y del 38.3% de nuestras exportaciones. En los primeros 2 meses del TLC los sectores cuyas exportaciones registraron variaciones positivas considerables frente a igual periodo del año anterior fueron: la confitería (67%), autopartes (152%), materiales de construcción (63%), filetes de pescado (67%), industria básica (9,4%), los lácteos y quesos. Durante el periodo mencionado se vendieron más que en todo el 2011 y según la Comisión de Comercio Internacional de USA (USITC) los productos de mayor exportación en el semestre fueron: aceites de petróleo, oro, café, coque de petróleo, gases de petróleo, carbón, flores, entre otros. Sin embargo, de esos han decrecido el coque de petróleo, el carbón y los gases de petróleo.

Los productos que más importamos son: combustible; maquinarias, calderas, y sus partes; maquinaria electrodoméstica, partes y accesorios; químicos orgánicos; plásticos y artículos de plástico; instrumentos médicos o quirúrgicos ópticos y sus partes y accesorios; artículos de hierro o acero; entre otros. Las de mayor crecimiento han sido: bebidas, licores y vinagres (114.1%); lácteos, miel, comestibles de origen animal (104.9%); maderas y artículos de madera (104%) artículos de hierro o acero (100.4%); hierro y acero (79%); aviones y sus partes (76%); combustibles (33.8%). Han decrecido: cereales (66.1%); algodón y telas de algodón (66%); residuos y basuras de las industrias alimenticias (55.2%).

Cerca de cuatro mil productos se están importando desde USA sin aranceles, entre ellos materias primas, maquinarias, equipos, productos agropecuarios y manufacturas. Unos que quedaron con desgravación inmediata fueron: artículos de papelería como lápices, pinceles y crayones especiales, equipos de aseo personal, productos estéticos como planchas y rizadores de cabello, algunos juguetes, aparatos de video, instrumentos musicales, relojes y alarmas, cosméticos y perfumes.

La entrada de bienes de capital como equipos y maquinaria sin arancel beneficia a la industria colombiana pues se traduce en precios más bajos; sin embargo han entrado, también, más baratas materias primas y productos agropecuarios, de las cuales Colombia ha sido productor y exportador.

Aunque hay confianza en el sector frente al TLC, y se cree que va por buen camino como lo decía el Presidente de Analdex, hay que tener presente que todavía hay que trabajar para mejorar la competitividad, en especial en temas de infraestructura, de tecnología e innovación y por supuesto, no se puede olvidar la tasa de cambio.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Comprar un carro para ser socio de Uber ya no es una inversión rentable

  • 2

    Estas son las consecuencias que podrían generarse al frenar la obra de Hidroituango

  • 3

    Juegos del Hambre

  • 4

    Grupo Energía Bogotá presentará OPA por la compañía peruana Dunas Energy

  • 5

    Avianca reducirá los servicios que ofrece a través de la aerolínea Avianca Perú

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Analistas

MÁS
  • Analistas

    Perspectivas crediticias

  • Analistas

    Sobre la Ley de Turismo II

  • Analistas

    Lecciones del cierre de Televisa

Más de La República

  • Laboral

    Las cesantías en Colfondos y Old Mutual son las que tienen mayor rentabilidad

    Las cesantías en Colfondos y Old Mutual son las que tienen mayor rentabilidad
  • Deportes

    Hoy será la última oportunidad para los ‘sprinters’ en el Tour Colombia 2.1 2019

    Hoy será la última oportunidad para los ‘sprinters’ en el Tour Colombia 2.1 2019
  • Hacienda

    Odebrecht debe pagar US$135 millones de deuda tributaria para postular otra vez por obras en Perú

    Odebrecht debe pagar US$135 millones de deuda tributaria para postular otra vez por obras en Perú
  • Hacienda

    “Todavía tenemos un faltante en materia fiscal a largo plazo”: Echavarría

    “Todavía tenemos un faltante en materia fiscal a largo plazo”: Echavarría
  • Legislación

    Se acabará discrecionalidad en los permisos para el porte de armas: MinDefensa

    Se acabará discrecionalidad en los permisos para el porte de armas: MinDefensa
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co