MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Taylor Swift. Foto: Bloomberg
Universal Music, que firmó un acuerdo de varios años con Swift en 2018, dijo en diciembre que su álbum Midnights había vendido más de seis millones de unidades
Las ventas de Universal Music Group superaron las estimaciones en el cuarto trimestre, impulsadas en parte por el último álbum de Taylor Swift.
Las ventas de la compañía de música más grande del mundo aumentaron 17% con respecto al año anterior a US$3.100 millones, dijo este jueves la compañía con sede en Países Bajos. Los analistas encuestados por Bloomberg proyectaban ventas de US$3.052 millones.
Universal Music, que firmó un acuerdo de varios años con Swift en 2018, dijo en diciembre que su álbum Midnights había vendido más de seis millones de unidades en todo el mundo en las primeras ocho semanas de su lanzamiento. Además de Swift, otros éxitos de ventas del cuarto trimestre incluyeron a The Beatles, Drake, Seventeen y Lil Baby.
Las ingresos de la disquera por publicación de música aumentaron 30% hasta los US$561 millones, mientras que las ventas de música grabada crecieron 13% hasta los US2.374 millones. Universal Music informó ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de US$560 millones, cifra que estuvo por debajo de las estimaciones promedio de los analistas de US$605 millones. Los ingresos aumentaron 22% hasta los US$10.916 millones en 2022.
La empresa derivada de Vivendi SE que salió a bolsa en Ámsterdam en 2021, ha expresado la necesidad de un modelo de streaming actualizado que apoye a todos los artistas. Recientemente se asoció con la plataforma de música y entretenimiento Tidal para explorar un nuevo modelo económico para el streaming de música.
‘Alas de Onix Empíreo 3’ y ‘Hábitos Atómicos’ fueron dos de los libros más vendidos en los primeros tres meses del año, tanto en Grupo Planeta como en la plataforma Buscalibre
Poesía, conversatorios, lanzamientos y firmas de libros son algunos de los eventos imperdibles la primera semana de la Feria en Bogotá
Una norma fiscal poco conocida que pronto entrará en vigor impedirá que las empresas públicas deduzcan los salarios de sus empleados mejor remunerados