TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Movistar Arena Bogotá
  • Alimentos Polar
  • Petróleo
  • Dólar
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel
  • Ocio

  • No todos son números felices en el negocio del fútbol brasileño

  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%

Ocio

No todos son números felices en el negocio del fútbol brasileño

Miércoles, 5 de marzo de 2014

Angela María de La Rosa - amrosa@larepublica.com.co

Aunque Brasil es la meca del fútbol mundial, no siempre las cifras son su mejor aliado.

Un informe del Diario Gestión de Perú, que hace parte de la Alianza Ripe, señala que Brasil está siempre en el mapa cuando se habla de fútbol. Y no de cualquier fútbol, sino de palabras mayores en el deporte más popular del mundo. Ese país es la sede del Mundial 2014, donde los equipos de primera línea, incluido el anfitrión, disputarán la Copa del Mundo. Es de suponer entonces, que hablar de fútbol brasileño es hablar de contratos jugosos y grandes sumas de dinero implicadas.

¿O no es así? Según un informe de Pluri Consultoría, la situación del fútbol brasileño, considerado para muchos la meca de este popular deporte, es precaria. En su último estudio, señala que los torneos brasileños generaron en 2013 US$ 213 millones por concepto de taquilla, cifra no tan alta considerando que la Champions League recauda el mismo monto sólo con 50 partidos, mientras Brasil necesitó de 3.940 partidos para alcanzar el monto.

Gestión señala que si se compara con lo que mueve el fútbol americano, los números suenan más desalentadores. Con 15 Super Bowls se recauda lo mismo que a los torneos brasileños les costó un año obtener.

Además de los números desalentadores, Pluri Consultoría asegura que el 80% de los partidos del 2013 han jugado en contra y perjudicado la taquilla en lugar de hacerla más rentable, un escenario que -insiste la consultora- viven pasivamente los actores principales del deporte en tierras brasileñas.

Según el informe, de 34 campeonatos evaluados, sólo siete superaron la media nacional de recaudación por juego de US$ 51.603, el resto no logra remontar y corre más bien a pérdida. Existe en el país del fútbol un desinterés constante en muchos de sus torneos.

De 34 campeonatos analizados, 10 torneos no alcanzan ingresos superiores a los US$ 4.264 por juego. Los torneos que menos expectativa generan en los hinchas son los nacionales. Copas como la Libertadores son a las que mejor les va en recaudación.

El ticket promedio que paga el brasilero por ver un evento de competición internacional es de US$ 23, el doble de lo que está dispuesto a pagar por un evento local. La boleta promedio por esta copa es de US$24, por encima de la media internacional.

Mundial cambia la cara
Pero lo que sí le puede cambiar la cara a las cifras al fútbol ‘carioca’ y, concretamente, a Brasil, es el Mundial, cuya inauguración será el 12 de junio. La directora de mercados internacionales del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), Leila Holsbach, destaca la importancia de estrechar aún más las relaciones entre los países vecinos, principalmente con Colombia, que representa una gran oportunidad de crecimiento en el flujo turístico hacia su nación.

“Esta es una oportunidad de mostrar un Brasil moderno, un Brasil como un destino turístico, no solamente de sol, playa y carnaval sino como destino para gente de todos los gustos, para ecoturismo y para cultura”, afirmó Holsbach.

En 2013 durante la realización de la Copa Confederaciones, el ingreso de turistas provenientes de Colombia, aumentó un 38,1%.

Con US$10.971 millones, Brasil se alista para Mundial
El público colombiano ve a Brasil como una buena oportunidad para hacer negocios, a propósito del Mundial 2014 , que se llevará a cabo en 12 ciudades de este país de América del Sur. Con una inversión de US$10.971 millones, el país ‘carioca’ se prepara para recibir alrededor de 3,7 millones de personas, en los días del mundial, de las cuales 600.000 serían turistas internacionales de todo el mundo.

De acuerdo con la directora de mercados internacionales de Embratur, Leila Holsbach, en Brasil estuvieron en 2013 seis millones de turistas, superando los 5,2 millones de años anteriores.

La opinión

Leila Holsbach
Directora de mercados internacionales embratur

“Esta es una oportunidad de mostrar un país moderno, un Brasil como destino turístico, no solamente de sol, playa y carnaval sino como destino para todo tipo de gente”.

TEMAS


Brasil - Fútbol


TENDENCIAS

  • 1

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud

  • 5

    Las dos compañías que asegurarían que se finalice la construcción del BD Bacatá

  • 6

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 se volvieron realidad

Más de Ocio

MÁS
  • Espectáculos

    Fifa dio a conocer el diseño de la boleta de la Copa Mundial de Rusia

    Las entradas serán personalizadas, lo que significa que imprimirán el nombre del titular de la entrada.

  • Entretenimiento

    Los países donde se ven más series con mascotas según estudio de Netflix

    Los datos resultaron con base en una encuesta de la compañía entre sus usuarios y los comportamientos al momento de acceder al servicio.

  • Ocio

    Homenaje literario en el Sofitel de Cartagena

Más de La República

  • Judicial

    “Estamos de luto”: Lenin Moreno

    “Estamos de luto”: Lenin Moreno
  • HACIENDA

    El Banco Agrario fue el más acertado en la encuesta de expectativas del Emisor

    El Banco Agrario fue el más acertado en la encuesta de expectativas del Emisor
  • Ocio

    Nueva colección de Amelia Toro

    Nueva colección de Amelia Toro
  • Tecnología

    Twitter presenta problemas técnicos y su servicio se cae en diferentes partes del mundo

    Twitter presenta problemas técnicos y su servicio se cae en diferentes partes del mundo
  • Bolsas

    Diez consejos para invertir con éxito y no morir en el intento

    Diez consejos para invertir con éxito y no morir en el intento
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co