.
El business style femenino en el Bogotá Fashion Week
MODA

Marcas que incluyen en su oferta prendas business style en el Bogotá Fashion Week

miércoles, 21 de mayo de 2025

El business style femenino en el Bogotá Fashion Week

Foto: Gráfico LR

La ola de los trajes de negocios para mujer está tomando fuerza de la mano de diseñadores que luchan por el empoderamiento femenino y la sostenibilidad

Cuando se habla del uso del traje en la moda femenina, no solo entra en discusión la confección y el diseño de una prenda, sino que la visión artística y las circunstancias sociales, toman protagonismo. Por ello, eventos como el Bogotá Fashion Week son la excusa perfecta para que artesanos y diseñadores den rienda suelta a su imaginación, en este caso, por ejemplo, con prendas de business style, que vienen tomando fuerza entre las ejecutivas.

Bajo este contexto, Jorge Duque, el diseñador que fue el encargado de abrir el Bogotá Fashion Week 2025, afirmó que, “la ropa puede dar facultades performáticas, que permiten liberarse, sanar heridas, o entrar en introspecciones, y eso está bien. Si una prenda lo hace sentir cómodo, está cumpliendo su cometido”.

El business style femenino en el Bogotá Fashion Week
Gráfico LR

Por ello, presentamos cinco marcas que se presentan en el Bogotá Fashion Week de este año, trayendo a la vida el business style, una oda a la libertad de la moda femenina.

Adriana Capasso

La propuesta de la diseñadora colombiana Adriana Capasso nace de sus vivencias personales, enriquecidas por recuerdos, viajes y personas significativas que han marcado su trayectoria. Sus diseños etéreos dan cabida a su ideología de empoderamiento femenino, ligado a algunas de sus prendas muy al modo business style, con precios de $2,06 millones en artículos como blazers.

Adriana Capasso
Adriana Capasso

Laura Aparicio

Manejando una estética natural y con una mezcla de texturas y siluetas atemporales muy presentes en sus blazers, las colecciones de Laura Aparicio se inspiran en la versatilidad, el androgenismo y la cultura latinoamericana. Su concientización por el cuidado del medio ambiente y el empoderamiento de la mujer, se han convertido en los pilares más importantes de sus diseños.

Laura Aparicio
Laura Aparicio

LOS CONTRASTES

  • Diana Crump
  • Diana CrumpDiseñadora de Atelier Crump

    “Vendemos experiencias y narrativas, no solo ropa. Y eso transforma el modo en que se comercializa, se trata de encontrar una prenda que represente quien eres”.

Atelier Crump

La marca, liderada por la diseñadora Diana Crump, es un reflejo de la rebeldía y empoderamiento de lo que en algún momento le perteneció únicamente a los hombres, los trajes. Atelier Crump combina lo mejor de la sastrería clásica con los diseños excéntricos y creativos, concluyendo en trabajos que hacen oda a la libertad.

Según Crump, vestir un traje no es solo una elección estética, sino una afirmación de identidad, razón por la que en su portafolio cuenta con prendas que van desde las corbatas para mujer, hasta los blazers, que pueden costar $1,4 millones.

Atelier Crump
Atelier Crump

Muzaluci

Esta casa de modas de alta costura hace homenaje en sus diseños al realismo mágico que nutre la historia de Colombia. Sus estampados, inspirados en la riqueza natural del país, celebran la flora y fauna local, algo que resalta mucho en sus blazers, que tienen precios estimados de $958.000.

Muzaluci
Muzaluci

A Modo Mio

A Modo Mio, es otra marca que trae el business style, con sus diseños contemporáneos, dándole voz de libertad y expresión a las mujeres. Allí los bazers son protagonistas, con precios desde $890.000.

A modo Mio
A modo Mio

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Deportes 18/06/2025

Familia Buss pondrá en venta a Los Angeles Lakers por US$10.000 millones, según Espn

Walter posee acciones del equipo de la MLB Los Angeles Dodgers y de la franquicia de la WNBA Los Angeles Sparks

Deportes 18/06/2025

Los premios que pueden ganar los equipos que se enfrentan en el Mundial de Clubes

El campeón del torneo ganará más de US$40 millones, mientras que el subcampeón recibirá más de Us$30 millones que se suman a los montos acumulados

Industria 18/06/2025

La Bimbo Global Race celebra 10 años y espera reunir cerca de 10.000 corredores en Bogotá

En la conmemoración del décima aniversario, la camisa para todos los competidores llevará los colores de México; el año pasado llevó el nombre de Bogotá