MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El aumento de las ventas tiene mucho que ver con el aumento de tamaño de las mujeres estadounidenses, pero no es la única razón. El porcentaje de mujeres obesas o con sobrepeso ha pasado allí del 51% en 1994 al 66% en 2014. El despegue del comercio electrónico también ayuda, ya que las cadenas de moda suelen prestar poco espacio y cuidado en sus tiendas físicas a las tallas grandes, que algunos pueden considerar sin el suficiente encanto para sus marcas. La consecuencia es que las compradoras centran su interés, y sus dólares, en el comercio electrónico, donde la oferta es mayor.
Pero sí hay quien se toma en serio las tallas grandes, y más dada la evolución de las ventas: la cadena de grandes almacenes JC Penney acaba de lanzar dos líneas exclusivas para mujeres voluminosas: Boutique y Boutique+. En España el ejemplo más destacado de esta tendencia en Violeta, la línea de Mango para tallas grandes femeninas. La enseña fue lanzada a comienzos de 2014, con un centenar de puntos de ventas y una inversión de US$22 millones. También en Europa y en una gama más alta destaca Marina Rinaldi, del grupo Max Mara. Pero si lo que se observa en Estados Unidos se consolida en todo el mundo, dentro de poco estas marcas tendrán mucha más competencia, si bien antes las empresas deberán superar un obstáculo importante: las cadenas de producción textil de las multinacionales, muchas de ellas en países como Bangladesh, China y Vietnam, no tienen fácil adaptar sus ya muy ajustados procesos de producción a tallas más grandes. El precio es igual, pero los costes no.
Las enormes inversiones de Arabia Saudita están devolviendo al boxeo el glamour y el perfil que tenía bajo el legendario promotor Don King
Adidas continúa con una racha positiva de dos años, con una fuerte demanda de modelos clásicos de zapatillas, que también incluyen las Gazelle
Singapur espera recibir entre 17 y 18,5 millones de llegadas internacionales este año, lo que generará unos ingresos por turismo de entre$29.000 millones de dólares singapurenses