MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Thomas Cano y María Fernanda Ordóñez
‘Fillos do Vento: A Rapa’ fue el documental con el que dos colombianos hicieron presencia en Cannes, poniendo en el mapa internacional el talento local
Por cuenta de Juan Thomas Cano y María Fernanda Ordóñez, Colombia tuvo una significativa representación en el Festival Internacional de Cannes, uno de los encuentros más importantes de la industria cinematográfica. Presentaron el documental ‘Fillos do Vento: A Rapa’ en medio de las experiencias inmersivas del evento, un segmento especial para este tipo de tecnología.
Ambos estuvieron involucrados en la producción desde sus primeras etapas y desarrollaron roles fundamentales de edición, producción, montaje y arte. La experiencia la adquirieron en campañas de prestigiosas marcas como Adobe, Starbucks, Marie Clarie y Vogue.
Ellos hicieron parte de una de las apuestas más innovadoras de esta versión, pues no se trata de un formato convencional, es una pieza con proyecciones en pared que cuenta con sonido ambisónico (un audio tridimensional). Esto confirma la incursión, cada vez más fuerte, de este tipo de narrativas en la industria del cine y de los medios audiovisuales.
“Es un orgullo enorme, estar representando a Colombia en un festival de esta magnitud, y dar visibilidad a las historias de las minorías. Llevamos siete años de grabación, inicialmente empezó con la premisa de hacer un documental en un formato más convencional y tradicional, pero al encontrarnos con una historia tan rica y unas imágenes tan potentes, decidimos hacer la transición y hacerlo inmersivo”, dijo Cano, editor y realizador.
Fueron seleccionados entre 200 proyectos y estuvieron en competencia con nueve más. Durante los días de festival, a manera de competencia y de exhibición, mostraron el proyecto en los muros del espacio asignado e incorporaron el sonido para explicar las diferentes capas de este en esa parte inmersiva que los asistentes podían disfrutar. Además, incorporaron una fragancia creada especialmente para la exhibición con el fin de despertar también el sentido del olfato. Bosques gallegos, pasto cortado y animales, eran los olores del lugar.
“Algo importante es que trata de una tradición de un pueblo en Galicia. Es algo que ha sucedido por más de 400 años e involucra a la comunidad. Anualmente, se celebra un festival que se llama Rapadas Bestas, en el que agrupan los caballos y realizan la corte, en aras de la preservación del animal. Ellos cuidan de esta especie que está en vía de extinción, y realmente hay un trabajo increíble con la comunidad para salvar estos últimos caballos salvajes de Europa”, comentó Ordóñez, directora de arte y productora creativa.
Aunque su propuesta se destacaba por encima de otras provenientes de Holanda y Reino Unido, no obtuvieron el premio mayor. Sin embargo, la participación sitúa a Colombia en el mapa de la cinematografía global y del mundo audiovisual.
“Es una experiencia maravillosa profesionalmente, es un logro importante y creemos que Cannes es una plataforma espectacular para dar visibilidad a historias como esta”, añadió Cano.
Nadal, 22 veces campeón de Grand Slam y retirado, es una de las seis personalidades distinguidas en las celebraciones del décimo aniversario del monarca
La boletería estará disponible en dos etapas. La preventa exclusiva Banco Falabella que será desde el martes 24 de junio a las 10:00 a.m. hasta el jueves 26 de junio a las 9:59 a.m