MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La fiesta y los intelectuales se ponen de acuerdo.
Hace siete años surgió, producto de una conversación entre amigos, el Carnaval de las Artes de Barranquilla. El periodista Heriberto Fiorillo junto con su amigo Antonio Celia, actual presidente de Promigas, emprendieron un sueño que hoy reúne anualmente a más de 40 genios del cine, la música, y la literatura. La idea de desarrollar este evento fue “rendir un homenaje a los más grandes creadores del mundo, conocer su vida y obras y estudiar sus procesos creativos”, explica Vanessa Torres, coordinadora de proyectos de la Fundación La Cueva, organizadora del evento.
En los cuatro días que dura se hace una exposición amplia de literatura, cine, teatro, arte, poesía y música. Usualmente se toman clásicos de cada área para ser analizados por los invitados especiales, quienes en su mayoría han tenido reconocimientos importantes en su campo, como Globos de Oro o Grammys.
Desde su comienzo, la entrada a los eventos del Carnaval ha sido gratuita. Solo se requieren deseos de aprender e inquietud por la manera como los artistas invitados han elaborados sus piezas de arte. La gran acogida por parte de los habitantes de la región Caribe y de Colombia en general, forjó un movimiento cultural que desplaza artistas de varios continentes año tras año a presentar su ponencia, obra de arte o discusión y, lo más importante, a desvelar sus secretos.
Solamente este año, como invitados especiales relucen Matt Dillon, el actor estadounidense que ha actuado en películas como Loco por Mary, Drug Store Cowboy, y Crash, galardonada con tres Óscar. Además, es director y guionista y viene a presentar su más reciente cinta. También viene Henry Fiol, autor del memorable estribillo “la juma de ayer ya se me pasó, esta es otra juma…”, quien explicará a los apasionados de la salsa cómo compuso este éxito de varias generaciones.
Por ser una actividad sin ánimo de lucro, requiere del apoyo de varias empresas que aportan su patrocinio. Este año, por ejemplo, Promigas, Bancolombia, Pastas la Muñeca, el Ministerio de Cultura, Cementos Argos, entre otros, concedieron su apoyo.
De todos, Promigas es de los que más aporta. De los $12.000 millones que la empresa de gas destina para programas sociales y educativos, una parte se va a financiar el Carnaval de las Artes.
Del mismo modo, algunos ciudadanos hacen donaciones a través de la compra de unos bonos, los cuales tienen un valor de $100.000, $150.000 y $200.000 respectivamente. Quien tenga un bono de estos tendrá prioridad en el ingreso a las sesiones del Carnaval. Este dinero recaudado ayuda, además, a los proyectos sociales de formación cultural y creativa de la Fundación.
Esta es la séptima versión. Cada uno de los artistas que llegan al evento lo hace por su propia voluntad. Cuando son personajes internacionales, la organización del Carnaval corre con los viáticos durante la estadía.
La Fundación La Cueva, cuyo presidente es el escritor Heriberto Fiorillo, ha buscado contactos en todo el mundo para traer ilustres de las artes. Algunas alianzas con el Carnaval de Barranquilla, a su vez, le han dado impulso al evento. Para algunos, el Carnaval de las Artes es el complemento del tradicional Carnaval, que se celebra 13 días después. La faceta intelectual, de reflexión de la fiesta. Y la que algunos gozan más.
Invitados de carácter internacional
Desde el 24 hasta el 27 de enero se llevará a cabo el Carnaval en el Teatro Amira de la Rosa, La Cueva y la Cinemateca del Caribe. Esta versión tendrá como invitados especiales a: Martín Caparrós de Argentina, Armand Mattelart de Bélgica, Leonardo Padura, de Cuba, Matt Dillon y Jango Edgard de Estados Unidos, entre otros. El Carnaval se caracteriza por la familiaridad y cercanía entre los panelistas y los asistentes al evento. La comunidad universitaria es la más beneficiada.
Las opiniones
Antonio Celia
Presidente de Promigas
“Educación y cultura son elementos fundamentales para el futuro temprano. No podemos ser ajenos a esas circunstancias que nos rodean. Estamos muy comprometidos”.
Dentro de los beneficios para el equipo capitalindo está la posibilidad de adquirir jugadores de mayor valor y más experiencia
Bon Bon Bum Contra ha logrado diferentes hazañas, como reconocimientos internacionales e impacto social con becas y salarios competitivos
Estas estancias que mezclan naturaleza y lujo son una experiencia para quienes buscan recreación de nivel