MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Como aperitivo o postre, el queso maridado con vino tinto, blanco, dulce o con burbujas, es una de las combinaciones más deliciosas en el paladar. Una receta apta para los menos cocinitas y de resultado espectacular. El secreto, encontrar el dúo ganador.
Los expertos dan unas claves sencillas para el consumo de vino, tips de combinaciones para una experiencia exquisita. Por ejemplo, el blanco se debe tomar bien frío, con temperaturas entre los 6 y 8 grados centígrados. Si superan el rango de temperatura, pueden perder la acidez y sensación de frescura que los caracteriza. Así mismo, es bien sabido que los vinos tintos son buenos amigos de las carnes rojas; también, que es bueno abrirla y dejarla oxigenar antes de beberla. ¿Pero con cuáles quesos funcionan mejor?
Para responder, el Diario Expansión de España y LR le facilitan más las cosas, y le presentan cinco combinaciones en las que el éxito está garantizado. Sea para atender una visita importante, para una noche romántica o por simple gusto personal, son mezclas que potencian los sabores, y que no podrá dejar de disfrutar. Pruébelas bajo su propio riesgo.
Aumenta el consumo poco a poco
Los colombianos consumen en promedio 0,9 botellas de vino al año, una tasa bastante baja con relación al resto del mundo. En el Vaticano, por ejemplo, se alcanzan hasta 55 litros por habitante al año. Eso según datos de un estudio del Wine Institute. Es una tendencia que está cambiando, muy lentamente. De acuerdo con una encuesta realizada por YanHaas, el vino viene cobrando fuerza como acompañante de comidas, y le gana terreno a la cerveza y la gaseosa.
El sabor de los opuestos
El Petit Gres D’Alsace se elabora con leche cruda de vaca y madura en la región del viñedo alsaciano. Con un sabor de opuestos, fino y fuerte a la vez, comalo con pan, y marídelo con vinos blancos, como el Chardonnay Somontano Enate 234 o con cerveza.
Aromas de frutos secos
Hecho de leche de vaca pasteurizada, el Pont L’Evêque (Francia) se distingue por su pasta blanda y corteza lavada. Su sabor es sutil, con aroma a avellanas y toques afrutados. Marida bien con vinos tintos, como el Ribera del Duero Torresilo o la sidra asturiana limitada de Mayador.
Ideal para untar
Originario de Lyonnais, el Petit Brebirousse está hecho con leche de oveja, es cremoso y fácil de untar. En su maduración, su corteza se lava con agua salada, por lo que se vuelve blanca y anaranjada. Marida genial con tintos como el Rioja Crianza Viña Salceda.
Para los ecológicos
El Santa Gadea Black Label (España) es un queso ecológico de cabra. La corteza fina encierra un interior de textura arcillosa. Pruébelo como aperitivo, con pimientos confitados, cebolla caramelizada, jamón ibérico o carnes. Le van mejor los vinos blancos y rosados, como el Brut Juvé.
Mantequilla en el paladar
El Perail es un queso de oveja, de corteza fina y ligeramente ondulada, y una pasta flexible, untuosa y fundente. Tiene un ligero sabor a mantequilla que marida a la perfección con vino tinto, Ribera del Duero, como el Dehesa de los Canónigos. Tómelo con pan crujiente y frutos secos.
La opinión
En esta edición, la cantidad de películas en la contienda es menor; cada una cuenta con varias menciones en las diferentes categorías del famoso galardón
Ambas producciones se podrán seguir por la pantalla del canal RCN y por la app que se puede descargar de manera gratuita desde cualquier dispositivo