Para Colombia el canal estrenará este jueves “La Novena de Beethoven”, un documental que resalta la universalidad de la Sinfonía
Lilian Mariño Espinosa - lmarino@larepublica.com.co
Este miércoles 16 de diciembre se conmemora el aniversario 250 del genio de Bonn por lo que Film&Arts trae tres eventos para el público colombiano con el fin de unirse a la celebración. Entre lo más esperado está el documental “La Novena de Beethoven: una sinfonía para el mundo”, que busca resaltar la universalidad de la obra "al mostrar diferentes rendiciones contemporáneas de la pieza a lo largo de cuatro continentes y a través de importantes personalidades de la música clásica entre las que destacan al compositor chino y acreedor al Óscar, Tan Dun, y el director greco-ruso Teodor Currentzis quien la califica como evidencia de la civilización humana”, explicaron.
El estreno del documental será a las 8:00 p.m. del miércoles y se complementará con el concierto “Beethoven en Teamlab Tokio”, el jueves a las 9:00 p.m. Este fue un ensamblaje de The Philharmonic Five, que busca darle vida a la música atemporal de Beethoven en teamLab Tokio, el primer museo de arte digital del mundo. Ahí "unas 520 computadoras y 470 proyectores alimentan las obras de arte digitales, que transforman completamente su espacio físico usando gráficos animados, color y luz que reinventan por completo la música clásica creando una experiencia sensorial única para el espectador", explicó el Canal.
El tercer evento se podrá disfrutar por el canal de Youtube en donde se presentará “Barenboim sobre Beethoven”, otra serie documental que tiene 13 episodios y que nunca ha sido vista en forma integral. Esta fue realizada hace 50 años"donde un joven y carismático Daniel Barenboim analiza e interpreta las obras más importantes de Beethoven junto al director de cine Christopher Nupen".
Hoy vemos es una proliferación homogénea de prendas o accesorios de vestir como tapabocas o trajes antifluidos para prevenir el contagio
La cantidad de dinero gastado en transferencias de jugadores en el fútbol internacional cayó un 23,4% el año pasado por la pandemia
La esquina de Gurruchaga con Guatemala es un epicentro mundial de la parrilla carnívora el cual es manejado por su fundador Don Julio