MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El motivo del caso radica en unos pagos por 1,4 millones de euros (US$1,49 millones) realizados por la entidad
El FC Barcelona afronta una nueva tormenta fuera del campo de fútbol. La Fiscalía de Barcelona investiga por un supuesto delito de corrupción entre particulares a la empresa Dasnil 95, cuyo administrador único es José María Enríquez Negreira, vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol entre 1994 y 2018.
El motivo del caso radica en unos pagos por 1,4 millones de euros (US$1,49 millones) realizados por la entidad blaugrana entre 2016 y 2018, año en el que cesó en el cargo, según desveló ayer la Ser.
El Barça reconoció que "en el pasado" contrató los servicios de un "consultor técnico externo que suministraba, en formato vídeo, informes técnicos referidos a jugadores de categorías inferiores de España y sobre el arbitraje profesional, una práctica habitual en los clubs de fútbol profesional". Esta actividad hoy está internalizada.
El club presidido por Joan Laporta lamentó que la "información aparezca justamente en el mejor momento deportivo de la presente temporada", pero también es cierto que se conoce cuando los hechos no se pueden perseguir desde el punto de vista deportivo. "Han pasado cinco años y esto prescribe a los tres años", apuntó ayer el presidente de LaLiga, Javier Tebas.
"Otra cosa es la vía penal", apuntó Tebas. "La Fiscalía investiga si puede haber un delito de corrupción entre particulares en versión de amaño en el ámbito deportivo. Si la Fiscalía interpone una querella, nos personaremos como acusación particular; si no, quedará archivado", abundó.
Fallaron los controles
LaLiga resaltó lo que es una obviedad: "No funcionaron las normas de cumplimiento normativo que controlan los conflictos de intereses entre el FC Barcelona y el Comité Técnico de Árbitros". Y añadió:"Requeriremos si hubo alguna intervención de Negreira en alguna designación" de árbitros al Barça.
En sus declaraciones en sede judicial, tanto el exárbitro como su hijo afirmaron que no se produjo ningún trato de favor hacia el club catalán y que los pagos, de los que hoy El Mundo publicó algunas facturas, obedecían al asesoramiento sobre cómo comportarse ante los árbitros en general y, en particular, ante el juez designado para encuentros determinados.
El 95% de los ingresos
Según la recopilación de datos realizada por expansión de acuerdo a las memorias depositadas, Dasnil 95 facturó 1,46 millones en el trienio que investiga la Fiscalía, de manera que el 95% de los ingresos de la empresa de Enríquez Negreira procederían de los pagos realizados supuestamente por el Barça.
En el periodo 2008-2018 -en el Registro no están disponibles las cuentas completas de más atrás-, Dasnil 95 ingresó 3,64 millones (US$3,89 millones) (las cuentas no especifican la procedencia) y acumuló un beneficio de 1,05 millones, si bien consta que en 2007, por ejemplo, ganó 11.553 euros (US$12.343).
Nada en 2020
La empresa apenas facturó 7.384 euros (US$7.881) ya en 2019, ejercicio en el que perdió 5.985 euros (US$6.388). La memoria de 2020 refleja que no hubo movimientos, mientras que la correspondiente a 2021 no se ha remitido al Registro Mercantil.
El balance de 2020 muestra unos fondos propios de 317.710 euros (US$339.107), entre capital (36.060 euros)(US$38.496) y reservas (291.453 euros)(US$311.101), a lo que hay que restar las pérdidas de ejercicios anteriores (los 5.985 euros citados)(US$6.388). La firma, que no tiene pasivo bancario, suma deudas pendientes de cobrar por 318.290 euros.
A vueltas con el Espai Barça.
El FC Barcelona mantiene su previsión de cerrar la financiación del Espai Barça durante este primer trimestre. En la operación de 1.500 millones (US$1.601 millones), inicialmente coordinada por Goldman Sachs, se añadió el pasado noviembre JPMorgan, como adelantó Expansión el pasado viernes.
La agencia de calificación de deuda Kroll, que le puso una nota de BBB+ (por encima del aprobado) explicaba en su informe que habrá tres emisiones de 500 millones con vencimientos en 2032, 2045 y 2052. Kroll también alerta del posible retraso de las obras, adjudicadas a la turca Limak.
Esta iniciativa representa una oportunidad para que los colombianos seleccionen a Boyacá como su destino para las vacaciones de fin de año
Después de cuatro grandes versiones, la feria regresó con una oferta de más de 440 emprendimientos locales, 30% de ellos nuevos
Esta se convierte en la primera edición del festival más grande en plataformas digitales que se realiza en un país específico de Latinoamérica