MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Complejos acuáticos
Si bien existen clubes con piscinas, no hay un complejo que se especialice en natación y que además ofrezca experiencias de lujo en sus instalaciones o servicios adicionales
La vida saludable y los deportes han cobrado fuerza en los últimos tiempos y es que algunos, como pádel, senderismo y running, han visto aumentar su popularidad, y a estos se ha sumado la natación o los deportes acuáticos.
En términos de lugares especializados de lujo para hacer esta actividad, en Estados Unidos, por ejemplo, se encuentra The Swim Club at The San Francisco Bay Club, un club exclusivo que ofrece una piscina de 25 metros de lujo, así como entrenamientos personalizados en natación. En este se pagan aproximadamente entre US$250 a US$500 por una membresía básica individual, dependiendo del nivel de acceso y los servicios seleccionados, más la cuota de inscripción que puede oscilar entre US$1.000 y US$2.500.
Sin embargo, en Colombia, aunque en las grandes ciudades como Bogotá, existen algunos lugares para hacer esta actividad, si se buscan sitios de lujo y especializados, se encuentra con que no hay más allá de los clubes a los que acceden personas con mayor capacidad económica. Por ejemplo, el Club Campestre Los Arrayanes, que cuenta con una piscina olímpica; o el Country Club de Bogotá, que tiene una piscina de 25 metros con seis carriles.
A la lista se puede sumar el Club Los Lagartos que tiene piscinas múltiples incluyendo una olímpica que cumple con los estándares internacionales para competiciones oficiales; o el Club Campestre Guaymaral que ofrece una piscina de 25 metros; entre otros clubes que realmente no son complejos especializados en este deporte aunque cuenten con piscinas.
De acuerdo con Andrés Estupiñán, jugador de waterpolo y mental health in Elite Sport, Bogotá cuenta con complejos acuáticos importantes fuera de los clubes, como lo son el Complejo Acuático Simón Bolívar o las piscinas de cajas de compensación como Colsubsidio y Compensar, pero “aunque existen varias instalaciones, no todas están enfocadas en el alto rendimiento”, señaló.
En palabras de Jhon Jairo Miranda, analista deportivo, “el único sitio top a nivel de competitividad e instalaciones es el Complejo Acuático Simón Bolívar”.
Lo anterior confirmaría que, si bien hay lugares recreativos, los centros especializados con ofertas específicas a estos deportistas son pocos.
Incluso Miranda resaltó que, por ejemplo, los conjuntos de nueva generación tienen piscina, pero estas no están adecuadas para tener los componentes ideales para la alta competencia de los deportistas.
Como deportista, Estupiñán señaló que si se busca potenciar el alto rendimiento en natación, en el país hacen falta lugares especializados en este tipo de deporte y más cuando se habla de espacios que ofrezcan adicionalmente una experiencia que incluya el lujo en las instalaciones.
Los expertos atribuyeron esta carencia a que, en comparación con deportes más tradicionales y populares como el fútbol o el ciclismo, el impacto y apoyo de la natación como deporte, siguen siendo menores.
Con la posible medida de aranceles al vino europeo, el Opus One y el Eagle Cabernet Sauvignon, son alternativas de cepas estadounidenses
Faltan menos de 10 días para ver el regreso a Colombia de una de las bandas más icónicas del punk rock mundial
Aparte de haber reprogramado el show para el próximo 13 de abril de 2025, la barranquillera anunció un segundo espectáculo en la ciudad el 12 de abril,