.
OCIO

“Esta es la cereza en el pastel del buen año del cine local”

jueves, 14 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Viviana Suárez

Ciro Guerra, director de la película nominada, habló con LR de lo difícil que resultó el trabajo estando solo en el circuito alternativo de cine.

¿Cuáles son las implicaciones que trae esta nominación para la industria del cine local?
La entrega de los premios Oscar es el evento más transmitido en el mundo, lo ven casi 1.500 millones de personas. Entonces, significa una visibilidad que todos los países buscan y muy pocos logran. La nominación es para el país, no es para el equipo o el director. Entonces, esto es una vitrina muy valiosa para el cine colombiano.

¿Cómo fue el apoyo del Estado en la película?
El primer capital que tuvimos fue el estímulo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, que es un capital blando que permite llegar con la película a inversionistas extranjeros.

¿Cómo influyó la segunda Ley de Cine?
Bueno, además de ese capital inicial existe una importante exención tributaria para los inversionistas que participaron en la película. Entonces, esto hace que sea más atractivo invertir en cine. Eso facilita su entrada en películas como estas.

¿Cuánto costó este rodaje?
El total fue US$1,4 millones.

¿Ya se recuperó la inversión? 
Sí, la película ya pasó su punto de equilibrio. 

¿Cuál fue la acogida cuando se estrenó en mayo de 2015 en 23 salas de cine?
En la mayoría de esas salas hubo récord de asistencia. Duró en cartelera 11 semanas, eso es muchísimo. En una de las salas se ha proyectado durante ocho meses de manera ininterrumpida. La película ha tenido una recepción muy buena. El problema es que se ha mantenido en el circuito alternativo, ha sido difícil pasar al circuito mayor,  estamos trabajando en eso.

¿Cómo fue competir en ese momento con otras películas?
Fue muy difícil entrar a competir con “Rápidos y Furiosos”, por ejemplo, que se estrenó en la misma semana y es una película comercial de US$250 millones contra una de  US$1,4 millones. Y eso sumado a que se exhibió en 700 salas a nivel nacional, mientras que “El abrazo de la serpiente” llegó a 23 salas.

¿Cómo ve el panorama de la industria del cine en Colombia?
El año pasado fue muy bueno para el cine colombiano, se estrenaron 36 películas en total producidas acá y esa es una cifra que no habíamos visto antes. Eso quiere decir que los estímulos sí están funcionando, la Ley de Cine nos ha traído hasta acá.  

¿Qué significa esta nominación?
Es la cereza en el pastel del buen año del cine local. Esto es  testimonio de la calidad del trabajo, del talento que hay en Colombia y los esfuerzos que hacen los cineastas colombianos por hacer un cine propio capaz de conquistar todo tipo de espectadores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Industria 24/04/2025

Las ventas de Gucci cayeron luego de que la marca no logró su intento de recuperación

Las ventas de Gucci cayeron 25% en términos comparables, según informó el miércoles Kering, con sede en París

Entretenimiento 24/04/2025

Presentaciones de Lady Gaga y Elton John esperan atraer más visitantes a Singapur

Singapur espera recibir entre 17 y 18,5 millones de llegadas internacionales este año, lo que generará unos ingresos por turismo de entre$29.000 millones de dólares singapurenses

Industria 22/04/2025

Acciones de L'Oréal subieron impulsadas por ventas de la unidad de lujo de la marca

La división Luxe fue la más sólida de las cuatro unidades, con un aumento del 5,8 % en las ventas. Registró tasas de crecimiento de dos dígitos para sus líneas de fragancias