.
OCIO

“Escribir este libro fue una forma eficaz de hacer terapia”

miércoles, 2 de noviembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

¿En qué tiempo pudo sentarse a escribir el libro siendo el Ministro de Salud?
Algunos ensayos vienen de atrás, otros son parte de mi blog (que uso para hacer pedagogía sobre las decisiones del ministerio) y otros, conferencias. La mayoría fueron escritos en aviones, fines de semana y en noches de insomnio, robándole también tiempo a la familia.

¿Cuáles son los temas más polémicos de la salud que usted menciona en el texto?
Hago un balance de los logros del sistema de salud, menciono los mitos que se repiten a diario sin sustento y señalo sin ambages las verdades a medias y las falacias de muchos de los críticos del sistema.

¿Hay aportes o soluciones a los principales problemas del sistema de salud en Colombia?
Por supuesto. Entre líneas hay muchas pistas. Menciono una, por ejemplo, la reforma del sistema de salud colombiano no es, como muchos creen y repiten a diario, una disyuntiva entre un sistema injusto y corrupto que no puede mejorar y otro racional y armonioso que ya no habría que mejorar.

¿A quién va dirigido su libro?
A quienes creen que el mundo de las ideas es compatible con el mundo de la función pública y a quienes les gusta ir en contravía de las juicios volubles y coyunturales de la opinión pública.

¿Entonces el libro es una catarsis?
En buena medida sí. Escribir este libro fue para mí una forma eficaz de hacer terapia. Y lo mejor: sin medicamentos.

¿Usted se denomina el ‘reformista escéptico’, pero cree que hay alguna reforma necesaria e inmediata?
Hay muchas reformas necesarias. Pero las reformas legales son apenas parte de la solución. Las leyes no construyen capacidades estatales ni cambian los modos de pensamiento. En Colombia tendemos a sobrestimar la capacidad del derecho como motor del cambio social.

En uno de los capítulos las drogas están ahí, ¿en qué ha fallado el Estado en la esa guerra contra los estupefacientes?
Ha tenido objetivos ilusorios: un mundo sin drogas es imposible. No ha sido basada en la evidencia. Ha olvidado la salud pública. En el capítulo describo cómo la guerra contra las drogas, dictada en Estados Unidos por razones coyunturales, terminó cambiando la historia de nuestro país. 

Si el libro es una reflexión, ¿le quedó algo por fuera que haya recordado después de haberse mandado a imprenta?
Bastantes cosas en las que pensé luego. Tengo ya varias libretas llenas de reflexiones. Ya tengo un título para un próximo libro: “20 ideas para entender a Colombia”.

¿Para dónde van las ganancias de las ventas del libro?
Todo será donado a una fundación del sector salud.

La opinión 

César Augusto Burgos
Presidente de Sociedades Científicas
“El concepto del ministro en el libro concentra una visión filosófica de los alcances de la democracia y la necesidad de los debates públicos en la vida nacional”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 13/01/2025 Este 26 de enero se llevará a cabo el Festival de Primavera Año Nuevo Chino 2025

Será en el Parque de los Novios en Bogotá, el 25 de enero, de 8:30 a.m., a 6:00 p.m. Se espera que haya más de 35.000 asistentes

Deportes 13/01/2025 El excampeón mundial de los pesos pesados, Tyson Fury, anunció su retiro del boxeo

En un breve video publicado en las redes sociales, el británico de 36 años dijo: "Me gustaría anunciar mi retiro del boxeo (...) Me ha encantado cada minuto"

Deportes 12/01/2025 Barcelona golea 5-2 al Real Madrid en una emocionante final de la Supercopa de España

El Barcelona marcó cuatro goles en el primer tiempo del partido, sobreviviendo a la expulsión de su portero para conquistar su 15 trofeo de la competencia