.
GASTRONOMÍA

El Vermut está de moda para esta temporada, ¿cómo lo toma: rojo o blanco?

viernes, 25 de agosto de 2017
Foto: Expansión
Expansión - Madrid

Al vermut le ha ocurrido como a la ginebra, de ser una bebida “de abuelos” como puede ser el brandy -el del puro- ha pasado a estar de moda y ofrecer múltiples posibilidades al consumidor a través de la coctelería. Todavía no ha llegado al punto del combinado rey, pero cada vez más marcas patrias innovan con la bebida del aperitivo.

Si el rojo tiene la misma base vinícola, ¿cuáles son entonces las diferencias entre ambos tragos y por qué las marcas apuestan en firme por esas dos versiones?

“La diferencia son los botánicos con los que se elabora cada botella. La base es vino blanco, azúcar, alcohol y los extractos de las hierbas con las que se infusionan. En el rojo predomina el ajenjo, por eso es más amargo, y en el blanco predominan los cítricos y, por tanto, es más suave”, explicó Carlos Muñecas, director general de Vermut Zarro.

Sergio Martínez, enólogo de Lustau, aportó un matiz en su caso: “Son distintos procesos de alquimia. En nuestro vermut blanco, la solución hidroalcohólica de base es un fino y un moscatel. Y el rojo es un amontillado y un Pedro Ximénez. El blanco resulta seco y el rojo es dulce”.

Zarro tiene su propia versión del blanco, aunque desde la marca reconocen que el rojo está más extendido en la mente del consumidor.

Para Cristina Codesido, detrás de Petroni, la marca gallega de vermús de albariño, la diferenciación se encuentra en la forma y los tiempos con los que maceran ambos tragos, cambiando solo algunos botánicos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Deportes 13/07/2025

Sinner vence al campeón defensor Alcaraz y consigue su primer título de Wimbledon

La reñida victoria en césped londinense convirtió a Sinner en el primer italiano en conquistar un título individual en Wimbledon

Deportes 12/07/2025

Comienzan los entrenamientos para los corredores de la Media Maratón de Bogotá

Durante esta competencia, además, hay un factor sostenible. Desde 2022 existe un programa llamado “Kilómetros que salvan especies”

Entretenimiento 14/07/2025

Aliste US$2.300 si desea asistir a los conciertos del regreso de la banda Oasis en Londres

La gira de la banda británica despertó múltiples emociones a nivel global y el interés de planificar de miles de fanáticos que soñaban con poder asistir a alguna de las fechas confirmadas