.
DEPORTES

El partido Colombia vs. Argentina visto desde el valor de las selecciones y jugadores

martes, 8 de junio de 2021

La tricolor equivale a 36,3% del total de la cotización de mercado que hay detrás de los futbolistas del cuadro albiceleste

Esta noche la Selección Colombia de mayores regresa a un partido internacional en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. A las 6:00 p.m. se estarán encontrando, por una nueva fecha de las eliminatorias al Mundial de Catar 2022, la tricolor contra Argentina.

Pero más allá de ver el rendimiento físico que tienen ambos equipos y el estado de los jugadores que se enfrentarán, algo que resulta curioso es examinar las cifras que hay detrás de los dos equipos.

Si de deporte se trata, según el ranking de la Fifa, Argentina está en el puesto octavo, mientras que Colombia está en la casilla 15.

Sin embargo, al momento de revisar los números que mueven los jugadores, el seleccionado nacional está en el puesto 19 entre los más costosos, con una valoración de US$329,8 millones según el mapeo que hace Transfermarkt. Un costo por debajo de lo registrado en el conjunto argentino, el cual logró una cotización de US$907,9 millones (octava casilla). Que de hecho viene de crecer 15% el último mes.

Si bien la Selección Colombia cuesta a penas 36,3% del total del valor de su competidor de hoy, esto se debe, sin duda, a los nombres ya muy conocidos en Argentina; empezando por el astro, y 10 del F.C. Barcerlona de España, Lionel Andrés Messi.

Solo lo que cuesta Messi equivale a 10% de la plantilla, pues actualmente está valorizado en US$97,3 millones; sin contar con que hace seis meses estaba arriba de la barrera de US$100 millones. Además, el segundo jugador más valioso de ese país hoy por hoy es el delantero Lautaro Martínez, (del Inter de Milán), el cual está cercano a US$95 millones. Dos nombres que colocan casi 20% de todo el equipo gaucho.

Por el lado de Colombia, que como bien se explicó, está cercano a US$330 millones, se pensaría que en lo más alto de la cotización estarían figuras por ejemplo, como Juan Guillermo Cuadrado (el lateral derecho del Juventus de Turín, está en US$19,4 millones).

Aún así, por los avances internacionales que ha tenido el Tottenham Hotspur, el defensor Davinson Sánchez se revaluó los últimos tres años y hoy cuesta US$42,5 millones. De la Selección es el que más ha crecido en 36 meses.
De cerca aparece otro jugador que se espera tenga un buen papel esta noche contra Argentina, se trata del caleño de 30 años, Duván Zapata. El delantero se mueve en el mercado con una valoración de US$40,1 millones.

Como dato curioso, Transfermarkt, en su evaluación de la valoración de los jugadores, incluyó al centrocampista del Boavista Porto FC, Sebastián Pérez, en el listado, es el último de la tabla con US$730.000 y el más bajo de Argentina, es Nahuel Molina (US$31.033).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 18/03/2025

Lanzamiento en Bogotá del nuevo libro de Andrea Liévano títulado ‘visibilidad infinita’

El evento de lanzamiento reunió a líderes de la industria, emprendedores y profesionales interesados en la literatura y el mercado de libros

Industria 18/03/2025

Opciones de vino que puede contemplar en EE.UU. tras los posibles aranceles a la UE

Con la posible medida de aranceles al vino europeo, el Opus One y el Eagle Cabernet Sauvignon, son alternativas de cepas estadounidenses

Deportes 18/03/2025

Ingresos mundiales del deporte femenino de élite superarán US$2.350 millones en 2025

Se prevé que el baloncesto y el fútbol sigan siendo los dos deportes que más ingresos generen en 2025, con 44% y 35%