.
ENTRETENIMIENTO

'El Jorobado, una historia en París' estará en el Teatro Cafam el próximo 31 de octubre

martes, 6 de octubre de 2020
Foto: Teatro Cafám

En esta obra los asistentes podrán interactuar con sus personajes favoritos a través de la pantalla por medio de un programa especial

Margarita Coneo Rincón

“Desde el Teatro Cafam y la Sala de Exposiciones seguimos apostándole a generar espacios de arte y cultura de primer nivel, y a acompañar a los espectadores con diferentes contenidos de entretenimiento desde la distancia”, aseguro Fernando Barrero, director de cultura, relaciones públicas y medios de Cafam.

Así las cosas, el próximo 31 de octubre el Teatro Cafam presentará 'El Jorobado, una historia en París', una obra en la que los asistentes tendrán la opotunidad de interactuar con con los personajes por medio de la pantalla. El encuentro es a las 3:00 p.m. y la boletería cuesta $28.000, estará disponible en La Tiquetería.

Esta función será representada en Francia en el siglo XIX, en la catedral de Notre Dame, donde vive un campanero llamado Cuasimodo, más conocido como 'El Jorobado' quien, en su afán de encontrar la libertad, llevará a los espectadores por un viaje a través de las calles de París, junto a sus fieles amigos Hugo y Vicky (las gárgolas de la catedral).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Turismo 13/01/2025 Ermita Cartagena Tribute Portfolio by Marriott celebró su aniversario número cinco

Desde su inauguración, se posicionó como ícono de exclusividad y sofisticación en la ciudad de Cartagena dada la innovación que maneja

Gastronomía 13/01/2025 Conozca cuáles son los alimentos peor calificados en el mundo y de dónde provienen

Platos de algunos países como España, Finladia, Estados Unidos, Suecia e Islandia, se encuentran en la lista de los de menos estrellas

Cultura 12/01/2025 Inglés, mandarín, hindi y español, los idiomas más hablados en el mundo

El español es hablado por 559 millones de personas alrededor del mundo, seguido por el francés, con 310 millones de personas