.
CULTURA

Cundinamarca tiene nuevo museo arqueológico con la apertura del Mane en La Mesa

lunes, 28 de febrero de 2022

El espacio albergará 16 toneladas de material arqueológico muisca recuperado por la Transmisora Colombiana de Energía

Sofía Solórzano Cárdenas

La cultura colombiana suma un nuevo espacio de exhibición con la apertura de Museo Arqueológico Nueva Esperanza (Mane) al interior del Agroparque Sabio Mutis ubicado entre los municipios de La Mesa y Tena.

El espacio contará con una colección de objetos en arcilla cocida, restos óseos humanos y animales, artefactos en piedra y hueso, y elementos cotidianos usados en tiempos prehispánicos entre el periodo Herrera (400 a.C,) hasta el muisca tardío (1.600 d.C.)

Además, albergará 16 toneladas de material arqueológico muisca que fue recuperado por la Transmisora Colombiana de Energía (TCE) en sus operaciones en Nueva Esperanza.

La apertura se realiza luego de un año de construcción y la Universidad Minuto de Dios (Uniminuto), a quien pertenece el agroparque, tendrá la responsabilidad de conservar, resguardar y custodiar el Mane.

“La Universidad recibe un gran tesoro cultural que protegerá por siempre”, concluyó el Padre Harold Castilla, rector general de Uniminuto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Deportes 13/06/2025

El Real Madrid fichó al futbolista argentino Franco Mastantuono por US$45 millones

Se convirtió en el más joven en jugar un partido oficial con Argentina, con 17 años, al disputar el encuentro de clasificación para el Mundial

Espectáculos 14/06/2025

Inició la cuenta regresiva para disfrutar del Festival Rock al Parque en el Simón Bolívar

El evento más grande del rock en Latinoamérica se llevará a cabo en el parque Simón Bolivar los próximos 21, 22 y 23 de junio

Moda 11/06/2025

La recuperación de Victoria's Secret se ve afectada por las previsiones trimestrales

Las acciones cayeron alrededor de 6% en la mañana del miércoles en Nueva York; hasta el cierre del martes habían caído alrededor de 46%