MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Museo Nacional, entidad adscrita al Ministerio de Cultura, presentará hasta el 3 de agosto un homenaje nacional al artista colombo-español Juan Antonio Roda, con la exposición temporal ‘Roda, su poesía visual’.
El evento pondrá a disposición del público una selección de 55 obras del autor, reconocido como uno de los mayores representantes del arte moderno, que hace parte del programa del Museo de homenajes nacionales.
La exposición evidencia la búsqueda y logros alcanzados por Roda en el desarrollo de su lenguaje poético y auténtico, por medio de grabados, pinturas y dibujos entre 1954 y 2003.
‘Roda, su poesía visual’, se compone en cuatro secciones que están determinadas por momentos importantes en la vida del artista, estas se titulan así: Buscando claves en la historia europea,y en las superficies del cuadro, que presenta los primeros momentos en la obra de Roda; Incidiendo en el metal y en la condición humana, que ilustra los primeros grabados elaborados por el artista; Adentrándose en la naturaleza y el paisaje, donde se muestran temas relacionados con la naturaleza y paisaje; y finalmente, Sumergiéndose en la pintura y en las profundidades, que evidencia el eje de sus últimas series.
El recorrido destaca momentos de la vida personal del artista, hay fotografías familiares, entrevistas y una serie de autorretratos.
La exposición se realiza en alianza con Ecopetrol, Banco Itaú, BbvA y Gas Natural Fenosa.
La historia del artista en Colombia
Juan Antonio Roda fue director de la Escuela de Arte de la Universidad de los Andes, en donde también se desempeñó como profesor durante más de doce años. Nació en Valencia (España) en 1921, pero se radicó en nuestro país en 1955 y aquí nacieron cuatro de sus cinco hijos. En 1970 se le otorgó la nacionalidad colombiana, durante la administración del expresidente Belisario Betancourt. Entre 1983y 1988 fue designado Consul de Barcelona. Finalmente colaboró realizando escenografías con el Teatro Libre y el Teatro Colón.
Se prevé que el baloncesto y el fútbol sigan siendo los dos deportes que más ingresos generen en 2025, con 44% y 35%
Los acuerdos incluyen intercambio de datos para análisis estadísticos y el trabajo conjunto en iniciativas de promoción de la región como un destino turístico destacado
La serie fue dirigida por Juan Zapata, socio fundador de Zapata Filmes, y cuenta con seis capítulos que retratan a Medellín desde otra perspectiva