.
OCIO

Con estos consejos, sáquele provecho a los últimos días del Bogotá Food Week

viernes, 16 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

En esta segunda versión del festival, se sumaron 10 nuevos restaurantes que sirvieron para que todo tipo de comidas puedan ser ofrecidas: desde establecimientos de cocina peruana, como Karal; platos franceses e italianos, como Bellini; expertos en cortes de res, como Tramonti; hasta los conceptos para vegetarianos, quienes podrán disfrutar  de risottos a base de verduras, ofrecidos por  marcas como Kho Urbano. 

“Hay variedad para todos los gustos, a precios que lo hacen muy tentador para el bolsillo y el paladar”, aseguró Hernán Bueno, crítico gastronómico que llegó al país con la intención de conocer las cocinas participantes en este evento. 

Una de las ventajas del Bogotá Food Week es que no paga solo por un plato, sino por una visita que le dejará satisfecho, pues independientemente de si es almuerzo o cena, el valor total incluye entrada, plato fuerte y postre. Además, los restaurantes en sus cartas proponen diferentes tipos de platillos para que pueda escoger y combinar sabores. 

Para reservar, puede ingresar al portal web www.bogotafoodweek.com.co donde también encontrará los menús por restaurante. 

Restaurantes por todas partes
Los más de 30 restaurantes  que participan en este evento están ubicados en diferentes sectores de Bogotá, “con el fin de llegar a todo tipo de comensales”, aseguró la coordinadora del Bogotá Food Week, Natalia Russó. 

En este sentido, hay seis restaurantes en la Zona G, uno en la Zona T, ocho en Usaquén, tres entre Teusaquillo, Quinta Camacho y Salitre, cuatro en el Parque de la 93, uno en la Macarena, cinco en Chicó, dos en Chapinero y tres entre el Centro Internacional y Barrios Unidos.  

“Nos sentimos muy complacidos porque estamos cumpliendo con nuestro compromiso de apoyar la mejor gastronomía de Bogotá”, añadió Russó.

Precisamente gracias a este evento, Restorando, portal de reservas online que organiza el evento, espera crecer 30% respecto a la pasada versión, en la que 9.000 comensales asistieron con familiares y amigos para  degustar el menú de los restaurantes de este festival. 

Transporte seguro
Como algunos restaurantes acompañan sus comidas con licores o bebidas de este tipo, se recomienda transportarse a los lugares por medio de un aliado estratégico que ingresó al Bogotá Food Week este año, y se trata de Uber.  La aplicación ofrece un beneficio exclusivo para los comensales, con un crédito de $15.000 para viajar desde o hacia los restaurantes en los que las personas han reservado. 

Finalmente, la alta cocina no solo se une para ofrecer unas cartas con precios llamativos, sino también para apoyar entidades como Abaco (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia), quienes se encargan de atender a la población vulnerable por medio de la nutrición, ofreciendo alimentos a esos sectores que lo necesitan. 

En el momento en el que las personas reciban la cuenta, se les entregará un sobre si así lo desean, para colaborar con esa organización.

Las opiniones

Rosario Ferrer
Coordinadora de Bogotá Food Week

“Desde Restorando, siempre le apostamos a Bogotá por ser una ciudad muy interesada y con gran respuesta a eventos de esta índole”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Deportes 23/01/2025 Aryna Sabalenka arrolla a Badosa en el partido y alcanza final del Abierto de Australia

No fue el partido perfecto de la formidable bielorrusa, que se puso 2-0 abajo en el primer set con numerosos errores no forzados

Cultura 24/01/2025 Tim Cook protagonizó tráiler promocional del segundo capítulo de la serie Severance

En el video se ve como Cook entra al ascensor de Lumen Industries y el paso mental, de su versión doméstica a su versión laboral

Moda 23/01/2025 Los bolsos de lujo inspirados por princesas y ex primeras damas en Datos Cocteleros

Hermès, Gucci y Dior nombraron algunas de sus carteras en homenaje a estas personalidades