.
OCIO

Colombia se une a homenaje de Shakespeare+Cervantes

viernes, 1 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Colombia no será ajena a esto y se unirá al ‘Año 16/16: Shakespeare+Cervantes’, como internacionalmente se ha nombrado a 2016 para la celebración.

En el país, los encargados de realizar las actividades son el Ministerio de Cultura, junto con la Biblioteca Nacional, el Instituto Caro y Cuervo y el Teatro Colón. La programación es tan amplia como variada, con un gran número de charlas, fuerte participación en las distintas ferias de libros que durante el año se realizan en distintas ciudades del país, así como maratones de lectura donde ‘Don Quijote’ y ‘Hamlet’ serán sus protagonistas, así como en montajes teatrales que ya se están preparando, conciertos, ciclos de películas que están basadas o inspiradas en la vida o en las obras de estos escritores y hasta muestras muestras gastronómicas.

Por ejemplo, la Biblioteca Nacional de Colombia prepara un programa especial con cerca de 18 charlas y conferencias gratuitas, a través de las cuales se presentarán las distintas facetas de sus obras, las cuales se realizarán, algunas de ellas, dentro de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que inicia el 19 de abril, así como en las instalaciones de la Biblioteca y el Instituto Caro y Cuervo durante abril y mayo.

Varias de estas charlas se centrarán en el tema de la herencia literaria, tanto de Cervantes como de Shakespeare, en el desarrollo de su legado desde el teatro, así como el papel en ella, su contexto geopolítico, sus adaptaciones al cine, la ópera y el mundo del comic.

Para ello, se realizará un seminario de dramaturgia que profundizará la relación de estos dos autores con el mundo del teatro, en el cual, a lo largo de estos siglos, no han parado de aparecer nuevas adaptaciones.

EN LAS TABLAS
Dentro de esta extensa programación se destaca la ópera ‘Macbeth’ de Giuseppe Verdi, en una adaptación que cuenta con la participación de Dimitra Theodossiou de Grecia, Vladimir Stoyanov de Bulgaria, Sergio Escobar de España y Valeriano Lanchas de Colombia, quienes estarán acompañados en escena por un coro de 70 personas, 17 músicos, 13 bailarines entre ellos cuatro acróbatas.

“Es un orgullo realizar este montaje de ópera por su elenco excepcional conformado por artistas que podrían estar en cualquier gran teatro del mundo, por su espléndida orquesta y su coro, y por un planteamiento visual formidable. Es una obra que reflexiona sobre el final de un período de violencia, sobre las víctimas, sobre una sociedad que se pregunta cómo quitarse de encima la violencia sistémica que la acosa”, comentó el director escénico Ignacio García.

Además, en ella se destaca la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro de la Ópera de Colombia y el Grupo de Vientos de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional, en una producción que se estrenará el 7 de abril en el escenario del Teatro Colón.

Dimitra Theodossiuou de Grecia hará parte de la ópera Macbeth de Giuseppe Verdi.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Entretenimiento 19/03/2025

De esta manera los eventos musicales impulsan los sectores que dinamizan la economía

Tan solo el año pasado, el sistema de boletería Taquilla Live, registró más de 34.000 usuarios extranjeros comprando entradas para eventos musicales

Gastronomía 17/03/2025

El festival gastronómico Gastrofest abrió su convocatoria para la nueva edición 2025

En su cuarta edición, el festival pone énfasis en resaltar los productos locales de Colombia como un elemento central de la gastronomía nacional

Deportes 19/03/2025

Bogotá será el escenario de la Convención Anual de la Organización Mundial de Boxeo

Esta edición, que se llevará a cabo en Ágora Bogotá, Centro de Convenciones, se espera que se generen alrededor de US$3 millones