MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El servicio funciona en tres pasos. El primero es el registro con creación o vinculación a grupos institucionales (universidades o empresas) o privados; segundo, programar las rutas como pasajeros hacia y desde sus casas; y tercero, ponerse de acuerdo sobre los puntos y horas de encuentro para movilizarse en conjunto. En mayo de este año, decidieron apostarle a este mercado y los resultados han sido mejores de lo esperado.
“Contamos con más de 35.000 usuarios en el país y nuestra meta es llegar a los 500.000 usuarios en 2016”, aseguró Jiménez. En cuanto a facturación, este año esperan cerrar con cerca de $300 millones. Para 2017 la meta es superar los $1.200 millones, con las dos nuevas líneas de ingresos.
Con esta herramienta que está disponible en versión web (www.wheels.social) y en app para Android, iOS y Windows Phone y BlackBerry y es gratuita planean expandirse por la región en 2016. Sin embargo, ya se dieron los primeros pasos en México, para luego continuar con Argentina, EE.UU. y Asia.
“Ya estamos en conversaciones con aliados estratégicos para abrir operaciones comerciales en esos mercados, con partners que conozcan los factores de cada región”, dijo.
Wheels no solo busca mejorarla la calidad de vida de los usuarios producto de los trancones y crecimiento del parque automotor, sino también se tenga un menor impacto de las emisiones que los vehículos generan.
Nació como un emprendimiento
Para Wilber Jiménez y sus compañeros de proyecto, los trancones que se generan en las principales vías de las ciudades son producto de los trayectos recurrentes, y son precisamente estos los que quisieron mejorar con esta idea de emprendimiento: Wheels. Al principio no fue nada fácil. Para conseguir los recursos tuvieron que hipotecar las casas de sus papás y así poder sacar adelante esta herramienta de servicio de transporte compartido. Hoy aseguran que los frutos se han visto.
Con una estrategia que combina precios bajos, DHGate se presenta como una alternativa digital al por mayor, pero con la posibilidad de realizar compras individuales
En 2024, la Unión Americana tuvo el mayor número de empresas de inteligencia artificial creadas con 1.073 frente a 98 de China
Ver a más niñas y jóvenes interesadas en las carreras Stem es una señal de progreso, Pero para que este cambio sea posible y sostenible en el tiempo, necesitamos seguir apostando por la formación