.
Cerca de US$8.500 millones fue el valor por el que Microsoft compró Skype, la cual dejará de funcionar el 5 de mayo.
TECNOLOGÍA

Tras el cierre de Skype, estas son las plataformas de videollamadas más posicionadas

sábado, 8 de marzo de 2025

Cerca de US$8.500 millones fue el valor por el que Microsoft compró Skype, la cual dejará de funcionar el 5 de mayo.

Foto: Gráfico LR

Con el fin de Skype en mayo de 2025, los analistas señalaron que plataformas como Zoom, Microsoft Teams y Google Meet son las que mayor posicionamiento tienen en este mercado

Skype era una de las plataformas más conocidas en ofrecer videoconferencias y llamadas a larga distancia. Microsoft anunció el fin de la plataforma, la cual compró hace 14 años por US$8.500 millones. Bloomberg mencionó que intentó extenderse a espacios como el trabajo, pero perdió campo frente a Slack Tecnologic.

“Comenzando 2025, Skype no va a estar disponible. En los siguientes días, usted podrá acceder a Microsoft Teams de manera gratuita con su cuenta Skype para seguir conectado con todos sus contactos, gracias por ser parte de Skype”, expresó la plataforma en sus redes sociales.

Pero no debe dejarse de lado que Skype no solo era útil para videollamadas, también lo era en oferta de mensajería de texto y de voz.

Es normal que nuevas marcas vayan obteniendo una menor o mayor participación en el mercado. Desde la pandemia por covid-19 en 2020, las reuniones virtuales se convirtieron en hábitos cotidianos, sobre todo en asuntos relacionados con la vida laboral.

Ahora con el fin de Skype, cabe preguntarse cuáles son las plataformas que más posicionamiento tienen en el mercado y qué marcas están detrás de ellas. Las empresas son varias y van desde herramientas que se usan cotidianamente, incluso en espacios no laborales, hasta otras que se volvieron comunes en horas de oficina.

La primera de ellas es WhatsApp la cual no solo ofrece mensajería instantánea sino reuniones grupales. También hay aplicaciones como FaceTime disponibles para usuarios de Apple; Microsoft Teams es una plataforma que ha venido consolidándose desde la pandemia, junto con aplicaciones como Google Meet, Zoom, Discord, Cisco Webex, Go To Meetings, Jitsi Meet, Zoho Meeting, entre otras.

LOS CONTRASTES

  • Jorge_Arias, Google
  • Jorge AriasDirector de Google Cloud Workspace en Latinoamérica

    “Google Meet es una plataforma impulsada por inteligencia artificial dentro de Google Workspace que ofrece flexibilidad y seguridad para cualquier empresa”.

  • Andres Alvarado Dir Recruitment en Adecco
  • Andrés AlvaradoDirector de LHH Colombia del Grupo Adecco

    “En el ámbito corporativo, destacan tres: Zoom, Microsoft Teams y Google Meet. Estas herramientas siguen siendo las más utilizadas en las organizaciones”.

“Google Meet es una videoconferencia impulsada por inteligencia artificial dentro de Google Workspace que ofrece flexibilidad y seguridad para cualquier empresa. Los subtítulos traducidos son una función impulsada por inteligencia artificial que permite traducir el lenguaje hablado a subtítulos en pantalla en el idioma de elección; esto permite a los participantes de la reunión seguir la conversación independientemente de su idioma”, señaló Jorge Arias, director de Google Cloud Workspace para Latinoamérica.

A lo que agregó que “’toma notas por mí’ es una función que también está impulsada por inteligencia artificial, la cual toma apuntes automáticamente, lo que permite concentrarse en la discusión, la colaboración y la presentación durante las reuniones. Después de ellas, el documento de notas se adjunta al evento del calendario donde los participantes internos de la organización pueden acceder a él. Además, las notas incluyen citas y pasos siguientes sugeridos, para que se pueda hacer un seguimiento rápido de los elementos de acción”.

Arias también señaló que la plataforma ofrece flexibilidad y afirmó que ya sea desde la oficina, en la casa o en cualquier otro lugar, se pueda acceder a esta a través de varios dispositivos con la finalidad de utilizar sus funciones. Según lo explicó, también proporciona iluminación de estudio; esto significa que simula una iluminación de calidad ajustando la posición, brillo y color cuando se utiliza la herramienta con la cámara.

Adicionó que el audio también hace parte de las facilidades que se ofrecen y detalló que gracias a la inteligencia artificial se recrean frecuencias más altas con la finalidad de que cuando se utilizan auriculares Bluetooth típicos, la mala calidad del audio no altere la información.

“Tras la llegada de la pandemia por covid-19, surgieron diversas plataformas que continúan vigentes y con gran presencia en el mercado. En el ámbito corporativo, destacan tres principales: Zoom, Microsoft Teams y Google Meet; estas herramientas siguen siendo las más utilizadas en las empresas, aunque algunas organizaciones también cuentan con soluciones internas. No obstante, en términos generales, estas son las que lideran el sector”, destacó Andrés Alvarado, director ejecutivo de LHH Colombia, empresa del Grupo Adecco.

El directivo también señaló que la conectividad se volvió parte del día a día, con lo cual estas aplicaciones son cada vez más utilizadas por las organizaciones. Pero, así sean de fácil acceso e instalación, es fundamental que en las empresas se considere el manejo y el uso de la información.

“Los departamentos de tecnología de las organizaciones establecen políticas sobre qué sistemas pueden utilizarse y cuáles deben evitarse. Por ello, es clave contar con el conocimiento del área de tecnología respecto a su implementación, descarga y uso, siempre alineado con las directrices corporativas”, dijo Alvarado.

Adecco recomendó que con la finalidad de generar conexión entre los colaboradores, primero se debe verificar la estabilidad de la conexión antes de las sesiones, también se debe ser consciente del material que se comparte. Por último, deben programarse espacios de 45 minutos con pausas de 15, con la finalidad de evitar agotamiento y se promueva el bienestar en el entorno corporativo.

Las razones de la venta de Skype

La plataforma estará en línea hasta el 5 de mayo de 2025. Cabe mencionar que ganó popularidad a principios de los 2000, ya que, en ese lapso permitía a los usuarios un servicio de conexión gratuita. Sin embargo, con la llegada de los teléfonos inteligentes y aplicaciones instantáneas, con las cuales los usuarios obtuvieron el mismo acceso a la comunicación, comenzó a perder popularidad, y tras la pandemia, los consumidores optaron por plataformas como Zoom o Google Meet para realizar sus videoconferencias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Tecnología 15/03/2025

Python y JavaScript, entre los lenguajes de programación más usado durante 2024

Entre los otros más utilizados se encuentran también Typescript, C# y C++, todos para ciertos programas o aplicaciones de última generación de software

Tecnología 15/03/2025

Netflix recupera al menos 50% de los usuarios que cancelan sus planes de suscripción

La plataforma evidenció que al cabo de seis meses la audiencia vuelve, otras plataformas experimentan apenas un regreso de 34%

Tecnología 15/03/2025

La herramienta que faltó en el apagón

Hace más de 30 años, cuando el internet todavía no había transformado la economía, los bajos niveles de los embalses provocaron un apagón energético en el país en marzo y del que aún se habla vivamente