.
TECNOLOGÍA

La inteligencia artificial, un arma para prevenir y combatir los delitos cibernéticos

sábado, 16 de julio de 2022

Para el 2024, el negocio de la inteligencia artificial tendrá un incremento de US$7.000 millones, de acuerdo a estudios de Statista

Los fraudes cibernéticos han aumentado en los últimos años. Según cifras de la Policía Nacional, en 2021 se presentaron 33.465 delitos de este tipo en el país, lo que representa un incremento de 17% frente al 2020.

El desarrollo del 5G y los avances de la tecnología crecen a la par de los delitos digitales, pues cada vez más personas inescrupulosas se las ingenian para crear nuevas formas de robos a través de internet. Por esta razón, la ciencia y diferentes instituciones han implementado una serie de softwares especializados que previenen y detienen estos delitos por medio de la inteligencia artificial.

“A través de machine learning y la analítica se hace un monitoreo de amenazas y se predicen posibles ataques gracias al análisis de comportamiento de la red, aplicaciones y usuarios. De esta manera se evitan fraudes, caídas de servicios y otras vulnerabilidades”, afirmó, Yekri Mahecha, Ingeniero de Hillstone Networks.

El machine learning y la inteligencia artificial se ha convertido en un activo indispensable para cientos de compañías e instituciones que buscan protegerse de ciberataques, anticipando las posibles acciones criminales.

Estas máquinas funcionan por medio del reconocimiento de comportamientos estandarizados, frenando los movimientos fraudulentos cuando evidencian una repetición de acciones. Según estudios de Massachusetts Institute of Technology, 84% de las organizaciones en el mundo aseguran que la inteligencia artificial es una ventaja competitiva, ya que, además de prevenir ciberataques, ayudan a optimizar otros procesos que potencian la productividad.

Se estima que las compañías que hayan implementado esta tecnología serán 10 veces más eficientes para 2025.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Tecnología 07/12/2023 Convocatoria para rectores de colegios y universidades que puedan hacer “Super Apps”

Los directivos Scrinio, quienes lanzaron esta convocatoria, explican que este tipo de activos digitales promueve una rentabilidad

Tecnología 06/12/2023 Los nuevos retos de las empresas con la llegada de la herramienta digital, el ChatGPT

Sara Álvarez, Chief Operating Officer de Esic Colombia, dijo que para las compañías el reskilling y el upskilling serán estratégicos

Tecnología 09/12/2023 Así es como la Unión Europea regulará los modelos avanzados de IA como ChatGPT

Todos los desarrolladores de sistemas de IA de propósito general deben cumplir requisitos básicos de transparencia, a menos que sean gratuitos y de código abierto