.
TECNOLOGÍA

“Hay muy pocos servicios que necesiten la ultra alta velocidad y baja latencia de las 5G”

sábado, 19 de marzo de 2022

Mario Mendiguren, gerente de Marketing de la plataforma de OMV Suma Móvil, prevé un crecimiento de la empresa de 200%

El gerente de marketing de la plataforma de servicios móviles Suma Móvil, Mario Mendiguren, se refirió a la aplicación de la tecnología 5G en Colombia.

¿Qué tan lejos está Colombia de implementar la tecnología 5G?

Colombia está como el resto de los países. Yo creo que no hay una gran diferencia. El problema que tiene 5G es que todavía le queda un largo recorrido. Su despliegue no va a ser como fue el de 3G o 4G, sino que será un cambio disruptivo. Es una forma completamente diferente de gestionar.

Cuando hablamos de 5G, todo el mundo está pensando en la ultra alta velocidad y la ultra baja latencia. Pero realmente hay muy pocos servicios que requieran eso. Sin contar el coche autónomo interconectado o los drones, hay pocos servicios que necesiten esa ultra alta velocidad. Las posibilidades que tiene 5G son enormes, aunque el mercado solo conoce muy poquito. No tiene ni idea ni es consciente de lo que significa.

¿Qué significa?

Varias compañías van a poder tener redes privadas, sin intermediación de los grandes operadores como Claro o Tigo. Así, todas las comunicaciones del proceso de fabricación, de las instalaciones, del personal, de las unidades móviles estarían controladas por las mismas empresas.

¿Qué pasará con los grandes operadores tradicionales?

Ellos seguirán teniendo su papel, pero la operatividad tiene que cambiar. Para los operadores móviles es un reto. En Alemania, el regulador ya les dijo, de repente, que 25% del espectro ya no les corresponde y ya no está en sus manos, sino que será para el sector automotor, que avanza en la implementación del 5G.

¿Hacia dónde va la industria de los operadores móviles?

Vamos hacia un futuro en el que las compañías se planteen ir desplegando sus propias redes. Pero esto puede tardar otros cuatro o cinco años.

Ustedes dicen que ya están listos para implementar una red 5G en Colombia, ¿pero el país está listo?

Ese es el problema. Como decía, hay muy pocos servicios que necesiten la ultra alta velocidad. Tenemos dos tipos de tecnología 5G, el Standalone, que es una red de radio 5G que todavía no existe y el Non Standalone, que es ofrecer un servicio 5G, pero sobre una red de radio 4G. Tiene que haber una red de servicio 5G en todo el país o este tipo de servicio no tiene sentido. No se está haciendo un despliegue acelerado. Las bondades de 5G son muy amplias, pero todavía queda mucho por recorrer.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Tecnología 22/03/2025

Nintendo Switch 2 tendrá un precio inicial de US$400 y promete mejores funciones

La fecha de estreno de uno de los juegos más esperados del año será revelado en la tradicional transmisión en línea nintendo direct que se realizará el 2 de abril

Tecnología 22/03/2025

Llegó la nueva era de la inteligencia artificial

Hay cuatro tendencias que marcarán el desarrollo de la IA en los próximos años, siendo una de ellas la evolución de los robots, que ya comienzan a demostrar razonamiento y más autonomía

Tecnología 22/03/2025

Así es la nueva generación de chips de Nvidia que revoluciona la inteligencia artificial

La compañía lanzará Rubin en 2026, que incluirá la CPU Vera, optimizada para mejorar la eficiencia energética en centros de datos